Archivo de la etiqueta: Vete a saber

¡¡ Nuevas camisetas !!

Con tanto Japón, tanto Tokyo y tanta leche ya estabáis pensando que aquí no se sacaban más camisetas, ¿eh?. Ahhhh, qué poco nos conocéis…

¡Empieza otra vez el lío!


Ya sabéis cómo va esto. Os presentamos tres modelos de camisetas, vosotros nos contáis qué os parecen y votáis la que más os guste, y ésa será la que saquemos.

Aquí van las propuestas:

El caracol Nen

El día que el caracol fue a ver Titanic y llegó al cine cuando el barco ya se había hundido, decidió que había que hacer algo.

¡¡No se podía tardar ocho años en andar medio metro!!, así que cogió los ahorros que tenía guardados para el caparazón con ventanas, y se fue a la tienda de tuning.

¡¡¡ Y mira como me lo han dejado !!!


El primo de Yogui

Aquí tenemos a un pariente del oso Yogui que de tanto ver a Beckham en la tele, ha decidido que se acabó eso de tener tanto pelo.

Ha cogido la osomach8, porque la 3 se le atascaba, un kilo de espuma de afeitar y justo justo le acabamos de pillar a punto de abordar el alerón derecho.




Como después de que sacamos al Inocente, mucha gente nos pedía ésta camiseta, la volvemos a poner para que la votéis.

Si con Kotoba utilizábamos Hiragana, ahora te presentamos un crucigrama escrito en Katakana.

En rojo, de arriba a abajo y de izquierda a derecha tenemos las siguientes palabras: Ikusuki, tomato (tomate), hoteru (hotel), terebi (televisión), basuku (vasco), Suisu (Suiza).

Como habrás podido adivinar, éste silabario se utiliza para palabras de origen extranjero que conservan su pronunciación original.

Cualquier nombre de persona que no sea japonés, se deberá escribir con éste silabario.

Kurosuwado significa ‘Crucigrama’ y es una palabra adoptada del inglés.

¡¡ Empiezan las votaciones !!

Asakusa

Asakusa

Asakusa

Queridos amigos. Hoy he salido de excursión, y no os podéis imaginar lo que he visto. He cogido el transporte en el que siempre va tantísima gente, y al final he llegado a un sitio que se llamaba Caracosa, o Rararusa… no no, ¡Asakusa!.

Me he bajado porque sino me pisaban, y nada más salir me he ido donde más gente había. Allí todo el mundo se sacaba fotos al lado de un sitio con un farol rojo muuuy gordo, que a los lados tenía a dos señores muuuy feos que a mi me daban mucho miedo.



Me he adentrado en aquel fascinante lugar, y a los lados de una gran avenida había un montón de comerciantes con mercancias increibles que sólo se pueden ver por aquí. Yo habría comprado todo, pero no alcanzaba al mostrador. Eso si, dando saltos he podido sacar alguna foto para poder enseñaroslas.








Después de mucho andar, he llegado al final de esa calle y allí había una especie de casa con un tejado muuuuuy grande y las personas quemaban lo que parecían puros dentro de una cazuela que era también enooorme.



Yo me imagino que aquí tiene que llover mucho, porque me he encontrado con una casa con cinco tejados, uno encima de otro. En Fraguel Rock nunca llueve tanto, aunque también es verdad que vivimos dentro de una cueva.


Por cierto, ¿os acordáis de esa serie que solíamos ver en Fraguel TV cuando no trabajábamos?, pues esa gente existe!, viven en este lugar:



Como ya me aburría de tanto tejado, he decidido explorar un poco hacía otro lado, y me he encontrado un río!. Al otro lado había una serie de viviendas que eran muy altas y construidas de forma que parecen espejos reflejando todo lo que tienen delante.

Además, hay personas que se dedican a llevar a otras a cuestas. Yo he querido que me llevasen, pero ni siquiera me han visto, así que he tenido que volver a pie.

Bueno amigos de Fraguel Rock, en la siguiente postal os contaré más de mis peripecias por el mundo exterior!

Hispanocascantes en Tokyo

Kontxo kontxo, esto si que es curioso. Estoy llevando una vida más extraña que ni sé!!

Sin ir más lejos, acabo de cenarme el sushi que he comprado en el supermercado, al que he ido con la bici que dejo aparcada en la calle. Por el camino, he parado en el Seven Eleven a pagar la factura de la luz, y de paso me he comprado una lata de «Pocari Sweat» que es algo así como el Aquarius de aquí.
Todo es como lo más normal de mundo ya, ¡qué cosas!

En fin, a lo que iba! El sábado me fui a Shinjuku, del que ya os he hablado alguna vez. El caso es que ésta vez no iba de gira, sino que había quedado con un grupo de gente que habla castellano aquí en los Tokyos. En estas que nos juntamos en un restaurante mexicano uno de Valencia, un Chileno, japoneses y japonesas, argentinos, mexicanos… y claro todo el mundo cascaba allí en español.

Shinjuku, según vas a mano izquierda…

El tema iba así: te iban sacando para comer, y podías beber todo lo que quisieras. Así que aproveché para tomar mis coronitas, que hacía mucho que no bebía una. Por cierto, que me contaron el porqué del limón en la boquilla… resulta que se hacía por una cuestión de higiene, para que las moscas no se metiesen dentro. Y voy yo y me entero en Tokyo!.

Hablar en castellano con tanta gente fue algo bonito después de tanto tiempo peleándome con el inglés y el japonés…. Aquí os dejo unas fotos:

Un servidor y «Shinshito». Anda que no me reí con él

Aquí donde la véis, ha vivido un año y medio en Salamanca. Ahí es ná

Míralos que guapos ellos. Los tenía enfrente y de verdad que me hicieron reir como hacía tiempo.

Entre todas la fotos hay un bilbaino, un chileno, un valenciano, argentinos, japoneses…

Misión cumplida!

Brrrrr, hace un frío que pela aquí en los Tokyos. Yo no se si es que no pagan la calefa, o es que me he traido yo la lluvia de Bilbao, pero está haciendo un tiempo asqueroso!!
Brrrrrr!!! lo que más rabia me da es que creo que tengo puesto el aire acondicionado a tope de caliente, ¡¡pero nunca lo sabré!! ¡¡no entiendo lo qué pone!!.

Lo tengo puesto a 32 grados y porque no se puede subir más!!! que birujiiiii

Ale ale, al líooo que yo vengo a contaros hoy lo que me ha pasado!! uyuyuyyuyyyy
por donde empiezo? uy uy uyyyy

Pos por el principio!. No se si véis aquí en la parte derecha de nuestro humilde y entrañable blog, justo debajo de «Históricos» que sale como una ventanilla para chatear. Aunque nadie se lo crea, eso funciona, y si me pilláis conectado al gtalk, podéis hablar conmigo desde la web. Que inventos esto del internés, eh?

Por ahí, por ejemplo, conocí a un chico de Lekeitio que tiene aquí ya su vida, y con el que he podido escribirme en Euskera. Por cierto, no dejéis de visitar su blog que está muy pero que requetemuy bien.

Y en éstas que estaba yo ahí que si si que si no, que me escribe una chica que me comenta algunos de los posts del blog desde la perspectiva de alguien que lleva aquí muchísimos años. En cierto modo, me abre los ojos sobre algunos temas, pero lo más importante es que me dice que si le digo la dirección, me manda unos chorizos. Toma geroma pastillas de goma!

No hace ni media hora que se ha ido el señor que me ha traido el paquete!!!!!!!!

Ahí cerradito hermético.. que será seraaaa

Que bien preparadito, así da gusto.

Chorizo, Sake, Cervezas mexicanas, Jalapeños, Aceitunas… menuda cesta más guapa!

El pimple, mayormente. Sake y cerveza mexicana.

Aceitunas y Jalapeños que pican al entrar y repican al salir!!!

Ahí lo tenemos!!! Este es el primer tipo.

Y estos son ahumados. Ya tengo ganas de catarlos, ya!

Arguiñanoooo, vete preparando la txalupa que ya estoy quitándole la pegatina a la cazuela!!!!. Traerte a Korta, que con los huevos que le echa pa todo, seguro que llegáis en un titá!!!

¡¡¡ Muchas gracias por el paquete !!!!

Ikusuki en el mundo

La kotoba está viendo más mundo que los calzoncillos de Rigodón!!!!

En ésta foto tenemos a Míguel en un parque nacional de la isla sur de Nueva Zelanda, que se llama Arthur’s Pass. La cascada se llama Bridal Veil Falls.

Míralo ahí sentao, más tranquilo que ni se!.

Estuvieron los dos, Nuria y Míguel, y en esas que estaban que si parque paquí que si viajando pallá, que se acordaron de nosotros y camiseta en pecho, se sacaron la foto. A ver si aprendéis los demás!

Aquí va una reivindicación: sin desmerecer el atractivo de los varones de ésta sección, ¿para cuando una linda damisela?.

Besos, guapetones!

Hola familia!

¡¡ Hola familia !!

¿Cómo estamos hoy? Mirad que pepino me he traido, este es de los buenos. Pepiiinooooo que cuentas las horaaaas. ja ja ja. Bueno familia, vamos a preparar un plato rico rico, y con fundamento, como tiene que ser, ¡ claro que si !.

Pero primero vamos a ponernos un poco en ambiente, que el programa de hoy lo hacemos un poquillo lejos. Nos hemos ido hasta Tokyo con la txalupa!!, pero tranquilooos, que en un titá nos integramos aquí con los orientales. En dos pasos:

1- Ponemos música, que hay que darle alegría al cuerpoooo

2- Nos ponemos la txapela de cocinar de aquí, pa no desentonar pues!

¡¡ Esto es otra cosa !!

Ostias, las txapelas de aquí no tienen rabo, pero joer lo que pesan!. ¿Estoy guapo, familia?
Venga, nos ponemos al lío. Hoy hemos preparado lentejas a lo Toscano, que es una manera de cocinar sana, divertida y barataaaa. Cogeeemos las lentejas, las echamos en la cazuela, un chorrito de aceite de oliva virgen extra, la cebolla picada, las patatas y la zanahoria:


Y para darle ese toque de calidad que todo guiso estilo Toscano requiere, vamos a ponerle una hojita de laurel:



Yepaaaaa, ya véis que pinta, eh?, fácil y rico rico, y porque no podéis olerlo en vuestras casas! qué manjar! que manjar! Pero vamos a presentar el plato, que no se diga que no cuidamos los detalles:


Bueno familia, pues ya véis que fácil ha sido. Y para terminar, ¿sabéis como se llama el mejor neurólogo de aquí, de la tierra japonesa?

SUTURO TUKOKO

jajaja, que malo, ¡no me matéis no me matéis!
¡Hasta luego familia!

A tomar por cleta la biciculo

No podía ser de otra forma. ¡Me he acabado comprando una bici!

Resulta que aquí todo el mundo va haciendo el Indurain por ahí, y precisamente eso es lo bueno, que como la mayoría tiene una, es lo más normal del mundo.

En Bilbao yo intentaba ir en bici a los sitios, pero por las aceras es imposible, mayormente porque nadie se aparta si te ve, es más, a la gente le parece mal. Y esa misma gente es la que después va andando por los bidegorris, o carriles bici, paseando a los perros, así que el panorama no puede ser peor. Te vuelves loco esquivando a la gente, y siempre tienes la sensación de que molestas.

Pero aquí no!!!! aquí más bien lo tiene mal el que va andando!!!, me encanta eso. Todo el mundo se aparta para que pases, los viejos no te miran mal por ir por la acera, y se puede ir por cualquier lado!!!

Epa epa, no os creáis que es todo tan fácil. Que ya que está tan extendido el asunto, hay una serie de normas a seguir.

Para empezar, al comprar la bici te pegan una pegatina con un número y te hacen rellenar unos papeles con tus datos. En cualquier momento, y más si tienes los ojos estilo garbanzo, te pueden parar y pedirte esos papeles, y como no los tengas, o el número no coincida, prepárate.

 

 

¡Muuucho mejor!. Pues lo siguiente es que te dan un manual con normas sobre cómo conducir, donde y como aparcar la bici, qué hacer en los semáforos y pasos de cebra. Leer, la verdad es que no me lo he leido porque todavía no hablo chirimbolense, pero los dibujillos lo dejan bastante claro:

 

Aquí, además de comer raro, andar a toda leche para todos los lados, haber más gente que en las manifas según los sindicatos y escribir como firman los médicos…

 

¡¡¡¡ conducen por el otro lado !!!!
¡¡¡qué salaos!!!

 

Vamos, que la primera semana andando en bici para mi ha sido como participar en el Grand Prix de Ramón García. Jodé que reto. Cada tres por dos me metía por el carril de los cristianos, y no me daba cuenta hasta que no me venía un coche de frente. Eso por no hablar de cuando me cruzo con otra bici, que siempre tiendo a meterme para la derecha y acabo pegando un frenazo.

Además, no se puede aparcar la bici donde te salga de la orejilla. Al lado de las estaciones siempre siempre hay un cartelillo parecido a éste:

Así que hay parkings para bicis, de pago, por supuesto, en cada esquina de Tokyo. Si vas a un centro comercial, o a alguna tienda, tendrás, a parte del parking para coches, la zona para bicis, en estos casos suelen ser gratis.

La oficina me pilla a 5 km, una media hora, así que no descarto ir algún día a currelar (ya he ido algún fin de semana para ver si la distancia era asequible). Pero es curioso, porque me tendría que sacar una pegata para poder dejar la bici en el parking del edificio… 500 yenes al año, lo que no es nada, pero no deja de ser bastante anecdótico.

Por cierto, ya que vengo de ahí, he sacado una foto de una hamburguesa que venden en el McDonalds. Creo que de regalo en vez de un muñequito, te dan un desfibrilador directamente!!!

Menudo sorpresón

Mira tu por donde que no tenía yo el día muy allá. Pero ayer al llegar a casa me encontré con un aviso de un paquete que venía a nombre de una compañera del curro de Zamudio.
¡¡¡ Que ilu !!!! Así que hoy he ido a la oficina de correos que me pilla al lado de casa, pero resulta que me han dicho que tengo que ir a la central, que está un poco más lejos.

Sólo ver el típico paquetillo de correos me ha hecho una iluuuuu

Como en el aviso venían un montón de chirimbolos de estos japoneses que no entendía, me lo he llevado a la oficina, y Michiko ha llamado para que me lo volviesen a intentar entregar el sábado por la mañana. Y también me ha dicho que pone que si voy a esa oficina, tienen servicio de 24 horas, vamos, que puedes ir cuando mejor te venga.

Y no me he aguantado! Acabo de volver de la oficina, que me pilla a media hora andando de casa, y esto es lo que me he encontrado dentro del paquete:

Un saco de nubes!!!! Buaaaaaaaa que buenoooooo

Con su foto y su tarjeta dedicada, si señor!

Míralos ahí al solete en la campa del Erreka

¡¡¡ Muchísimas gracias Alaitz y Joaquín !!!!

No, si algo se cocía…

Una de las primeras cosas que me dijeron cuando alquilé el piso, fue que había una calle famosa llena de cerezos. La verdad es que me pilla a medio minuto de casa, y tiene un montón de árboles de lado a lado.

Tanto el dueño de la casa como Michiko le daban mucha importancia al hecho de que estuviese tan cerca, y yo que lo que tenía era muuuucho frío, me dedicaba a pasar a toda leche por ahí para intentar llegar al tren que tiene calefa y se está calentito.

Y de repente, empezaron a colgar farolillos. Ahí ya empecé a sospechar, seguro que esta gente tienen alguna preparada, que ahí donde los ves como que sólo trabajan y andan rápido, fijo que preparan alguna…

Entonces fue cuando empezaron a aparecer flores. Una aquí… dos allí…. y yo ya me empecé a dar medio cuenta de la que se iba a liar allí. Si a todos los árboles que hay en esta calle les da por florecer a la vez, esto puede parecer un anuncio de Mimosín con farolillos.


Y después de los farolillos, empezaron a instalar casetillas estilo a las del tiro que ponen en las verbenillas, pero de comida. Y efectivamente… Yo nunca he estado en el valle del Jerte, y seguro que allí hay más cerezos que aquí, pero os juro que es precioso pasar por aquí dos veces todos los días. Y la segunda vez que paso, que es a las tardes cuando vuelvo a casa, de repente me encuentro con gente ahí sentada debajo de los árboles pimplando y comiendo!

Como os contaba ayer, el domingo por la mañana me fui a Harajuku a ver a los figuras de Tokyo. Y la verdad es que estaba ya bastante cansado de tanto andar, así que decidí volver a casa pronto para dedicarme al noble arte de la siesta. Y me bajé del tren, y sin darme cuenta, pasé a formar parte de una procesión de gente que se dirigía a mi casa. «Ya la he liao, tanto poner Fito a tope por las tardes… me van a linchar» pensaba yo. Pero no!, iban todos a la calle de la que os estoy hablando. Resulta que la habían cortado, y tenían montada allí una verbena del copón!!!!

El caso es que se oía como una tamborrada, y para allá que me fui. De nuevo siguiendo el criterio de mis entendederas, os paso a contar lo que vi. Se dividen como en peñas, en komparsas, cada una de las cuales va con su kimono y su cuadrilla de tambores. Por turnos, iban saliendo en grupos a una plaza que había allí al lado y bailaban. En cada cuadrilla hay gente de todas las edades, desde señoras que parecían tener setecientos veintitres años, hasta niños pequeños, y eso es lo bonito, ver bailar lo mismo a gente tan distinta:

 

De nuevo, por inesperado, fue más emocionante y precioso si cabe. Además va a durar poco, y quizás por eso se aprovecha tanto el momento. Se calcula que en dos semanas no quedará ninguna flor….

Ikusuki en el dominical de El Periódico

Ayer nos escribió Mireia desde Barcelona. La chica, más maja que ni se, se tomó la molestía de entrar en la web y escribirnos para «sólo deciros que me gusta mucho vuestro trabajo/ideas». Gracias Mireia!
Pero antes de eso nos pone: «Vi vuestro trabajo y la dirección de vuestra web en el dominical de El Periódico de la semana pasada»
Eeeehhhh? Eso no sabíamos nosotros! Así que le contestamos, bueno siempre contestamos a todo el mundo que para eso somos unos salaos. Y nos ha enviado la reseña escaneada:

Eh! Hay o no hay nivel???

Mireia nos lo traduce y todo:

MODA ENVASADA AL VACÍO
«Para consumir preferentemente antes que haga calor (01/06/2007)». Así se venden las camisetas de Ikusuki, envasadas al vacío -para que no se arruguen- y con fecha de caducidad. Sus creadores son dos bilbaínos, Oskar y Beatriz, fascinados por la cultura japonesa (de hecho, han vivido seis meses allí). Vale la pena pasarse por su página web (htp://ikusuki.com) y ver alguna de sus propuestas.»

¡¡ Ikusorpresas te la da la vidaaaa !!!

Gracias Mire!

Un templo de Nishi Magome

Ultimamente me ha dado por ir a correr. A parte de para hacer deporte, me vale para localizar los sitios que me convienen, como la lavandería o el todo a cien. Cada noche tiro para un lao, y así poco a poco descubro lo que tengo cerca.
El otro día vi como un monumento o algo así iluminado a lo lejos… y tiré para allá. De repente, me encontré con una pagoda de cinco pisos, rodeada por un cementerio, y al lado de un templo enoooorme.
Para mi fue muy emocionante, no es lo mismo ir a visitar algo, que ya vas preparado, a que te encuentres una maravilla como la que vi yo así sin más. Por lo inesperado, fue precioso.
He vuelto unas cuantas veces desde entonces, la última ayer antes de mi entrevista con los polis. Y hoy he ido con la cámara a sacar las fotos que se merece semejante lugar.
Se ha acabado la batería antes de que pudiese sacar todo. Pero me ha dado para unas 160. Eran muchas, como muchas son las seleccionadas. Espero que no os canse mucho verlas.

Ahí van:





























Hasta luegooo

De quedarme chato vengo

Esto es lo más raro que me ha pasado en mucho tiempo. Hace como cinco minutos que se ha acabado la situación más surealista acontecida jamás por mi persona, y eso que conozco a gente muy rara, eh?

Paso a relatar los hechos:

20:35 – salgo a correr con mis pantalones cortos, mi ipod y mis pintas de extranjero raro
21:03 – llego a casa y como no me apetece hacerme la cena, dejo el ipod, cojo la cartera y me dispongo a ir al seven eleven que tengo al lado a comprarme algo pa cenar.
21:05 – llama mi antigua compañera de trabajo al móvil, así que me paro en la puerta de la tienda a hablar con ella por teléfono
21:12 – veo a dos polis que me miran y siguen atentos mi conversación (medio japonés medio inglés, con algún que otro palabro en castellano que se me escapa)
21:19 – acabo de hablar, me estoy despidiendo y veo que los polis vienen donde mi.
21:19 – 21:25 – me piden mi carnet de extranjero, que no tengo porque la burocracia japonesa no es que sea de las más rápidas. Me preguntan que hago en Japón, si vivo por allí, en qué trabajo y de donde vengo. Les digo que España y uno de los policias se me pone a hablar en un perfecto portugués de Ronaldiño. Del que entiendo una de cada cuatro palabras. Me piden el pasaporte, les digo que he salido a correr y que no lo tengo, lo que es más que evidente dadas mis pintas. Me preguntan que si vivo cerca, que me acompañan a por él.
21:30 – llegamos a la puerta de mi casa, yo andando y ellos en bici. Me esperan abajo, subo y se lo doy. Uno lo coge y empieza a leerlo, claro está en español, así que tu me dirás. El otro le enchufa con la linterna. Yo por dentro me descojono, porque se que está todo bien y que no hay ningún problema. Parecen Milli y Vanilli, en absoluto dos polis de verdad.

Me preguntan entre otros datos dificiles de sacar por el pasaporte, mi nombre, mis apellidos, de donde vengo y donde nací. Después Rivaldo me pregunta algo en su acento coraçao ese. Ni idea de lo que me dice, asi que le pregunto en japonés. Me contesta en Regino, finalmente me da un boli y me dice que escriba mi nombre. Al coger el boli con la mano derecha dice algo y me quita el boli y escribe lo que supongo que será «diestro».
Finalmente me piden perdón, me dan las gracias por colaborar y se piran en bici. Han apuntado en un cuaderno que me llamo Oskar, que nací en Bilbao y que soy diestro. Ah! y la hora.

Lo que me ha llamado la atención (dentro del estado de flipamiento en el que me encuentro): han esperado un cuarto de hora a que acabase de hablar por teléfono, un japonés me hablaba en portugués, y finalmente como si no hubiese pasado nada, me pregunta que a ver si me gusta Japón…

Aquí estoy escribiendo esto mientras se calienta la cena que he comprado en el microondas.

Y mi sensación no es en absoluto de nerviosismo, ni de preocupación… sino de que estoy viviendo en un país que es como los dibujos animados!!!!

Anda queee

Actualización: lo acabo de contar en el currelo, y les parece la cosa más normal del mundo. Les he dicho, ¿y a qué viene tanta pregunta?, y me contestan que es porque soy extranjero. Seguramente pasará lo mismo en España, pero no nos enteraremos…

Shinjuku

Tranquilos tranquilos!!! Yo del terremoto he visto lo mismo que vosotros, ¡por la tele!. De hecho me he enterado esta mañana cuando he leido El correo digital (la guía para empezar el día en las empresas vascas).

Es más, no he sentido ninguno desde que he llegado, y, por experiencia, se que es normal sentir un par de ellos a la semana. Dicen que hay movimientos sísmicos de cierta relevancia todos los días.

Pero yo hoy no me he preparado la lección de los terremotos, hoy me he estudiado Shinjuku, que es un barrio muuuuy chulo. En el enlace de la Wikipedia podréis enteraros de los datos aburridos esos de lo grande que es y tal.

Yo voy a lo mío. Es algo así como el centro de Tokyo donde se juntan un montón de líneas de metro y de tren, y hay más gente que en la guerra. Es salir del tren y empezar a flipar. Yo os juro que me voy partiendo de risa esquivando a gente, no os podéis hacer a la idea lo que es aquello.

Así según mi criterio estilo Paco Martinez Soria en Madrid, yo dividiría ésto en dos partes: los rascacielos estilo Nueva York, y la zona de tiendas / bares raros (/chungos/dudosos….). Ambos impresionan, aunque me quedo con los rascacielos y la posibilidad de subir a los miradores que hay en los pisos más altos de algunos de ellos para asomarse a la locura de ciudad que es Tokyo:

Los edificios son de bancos, seguros y gentuza por el estilo

Seguro que alguno es de una consultora!!!

En este se reflejaban los otros, que guay!!!

Este tenía una base ancha que se hacía estrecho. Vamos como un colajet!

La guinda la pone el Ayuntamiento de Tokyo, que es una megamole de dos torres, a cuyo piso taytantos se puede subir. Encima se llama «Tocho«, vamos, nombre internacional donde los haya!

La tochez ya se venía viendo desde lejos

El color es guay, como azulado y marrón clarito…

Ahí me puse todo místico con la estatua y tal

Pues eso, dos observatorios, uno por torre. En el Norte se supone que si el día está claro, ves el Fuji. Es mentira!!! yo he subido ya por lo menos diez veces en total y ni Fuji ni Fuya!

Vaya vista, eh?? por la noche es más flipante con las luces, a ver si un día saco

Un mercado de gente. Chiquititos chiquititos, ehhhhh, aquí arriba!!!! Feoooos!!!

Y si tiramos para el otro lado, tenemos las tienduquis de electrónica, como en Akihabara, pero alguna menos:

Yodobashi Camera, una de las típicas

Electrónica electrónica no es, pero como para no llamar la atención!

Eh vaya lío de luces!!! Por la noche es todo mucho mejor!

Aquí a Matías me lo tenían disfrazado de Goku… pobre!

Aquí viene Iberdrola y se forra!!! Bueno, habría que traducir el Delta al japonés

Yoshinoya y McDonalds. Ramen y Hamburguesas frente a frente! Una de cada!

Un tocho de gente, y el tocho al fondo. Si es que tengo un día de ingeniosoooo

Este ha sido otro reportaje del reportero con los ojos más redondos de veinte kilómetros a la redonda, valga la redondancia.

Festival Aéreo Internacional de Orduña

Festival Aéreo Internacional de Orduña

Finales de Enero. Año 2007. Bilbao.
Se recibe un mail en el cuartel general de Ikusuki. Asunto: Festival Aéreo Internacional de Orduña. Resumen del texto: necesitamos un diseño para las camisetas oficiales del evento, ¿podéis?.

Ya estáis puestos en antecedentes!. La organización del Festival Aéreo de Orduña se puso en contacto con nosotros para ver si podíamos hacer el diseño de las camisetas de este año. Y nos pusimos a ello. El diseño debía tener relación con el festival: parapentes, globos aeróstaticos, paracaidas, ala delta…

Así que les propusimos un diseño. ¡¡¡ Y les gustó !!!! Y empezamos a trabajar en serio sobre la idea: muchos muñecos haciendo muchas cosas en el aire. Un estilo a «Buscando a Wally» pero surcando los cielos.

Ahí va el diseño, a ver si os gusta:

Festival Aéreo Internacional de Orduña

Así que ya sabéis, apuntad en la agenda el fin de semana del 22 al 24 de Junio para acercaros a un entorno único como es Orduña donde podréis ver uno de los mejores espectáculos del mundo.
Y de paso, y si sois buenos, quizás podáis conseguir alguna de nuestras camisetas…

Web: www.festivalorduna.com
22, 23 y 24 de Junio
Orduña

Basuraaa

Una de las cosas más típicas de aquí, y de lo que no me acordaba, es de lo especialitos que son con el tema de la basura.

Habrá quien piense: «seguro que tienen ahí un sistema de basura wifi con robots que además suben escaleras y bailan…»

Nasti de plasti!! Para empezar, no hay ni una papelera por la calle, así que si te suenas los mocos, ya te puedes llevar el kleenex en el bolsillito hasta que llegues a casa. A pesar de no haber papeleras y por extraño que parezca, no se ve nunca ni un papel por la calle.

Hablando de kleenex… aquí todos los días hay una legión de gente dando publicidad por la calle. Lo original es que te dan un paquetillo con cuatro pañuelillos de papel y con propaganda en la parte de arriba. De diez personas a las que les ofrecen, igual coge uno. He aquí uno que me dieron ayer (jaja, yo los cojo todos!!):

Vete tu a saber que anunciaban ahí

Pos el asunto de la basura es que no es tan fácil como lo hacemos nosotros, que cuando te da el punto bajas a los contenedores y dejas ahí tu «material sobrante» mayormente cuando te viene dando la gana.

Aqui noooooooo. Aqui no hay contenedores, aunque si que hay sitios donde dejar las bolsas en el suelo en la calle. Y además la cosa se complica ya que hay un día para cada tipo de basura, y no toca precisamente todos los días, y le dan mucha importancia a que se haga precisamente como te dicen.

Este es el temario para el máster basuril japonés:

  • Martes: se pueden tirar periódicos (atados con una cuerda), botellas, latas y cajas de cartón (atadas también con una cuerda)
  • Miércoles y Sábados: comida, vamos, la orgánica de toda la vida que se puede quemar.
  • Jueves: plásticos
Un poster con las instrucciones

¿Qué? ¿Cómo os habéis quedao?. Pues échale que si a eso le sumas que hay que dejar las bolsas antes de las ocho y media de la mañana, ya puedes espabilar. Yo tengo tres cubos de basura, y el cartel que me ha dado el dueño del piso puesto en la entrada de casa (traducido por Michiko, eso sí), porque si no, no hay manera!!!

Cuánto bien están haciendo al medio ambiente las traducciones de Michiko!!!

La verdad es que no es complicado una vez que sabes como va, pero joe, hay veces en que se te pasa, y, por ejemplo en el caso de la orgánica, si no la tiras el sábado a la mañana, tienes que esperar hasta el miércoles y aquello puede ser un auténtico desastre…

Y no hablemos de si tienes que tirar algo grande… resulta que tienes que comprar una pegata, que no se cuanto vale, por cada bulto que quieras tirar. El resto es igual que en Bilbao: llamar por teléfono y concertar una cita y después dejarlo donde te digan.

Baaaaa, yo me quedo con nuestro peazo de contenedores de toda la vida!!! esto es un embolao!!!

Ikusuki in the world

De vez en cuando alguien nos envía una foto con una camiseta de Ikusuki. Y a nosotros se nos cae la baba, claro. Al final estáis llevando ropa que hemos diseñado y elegido nosotros. Hay un largo proceso desde que se tiene la idea, hasta que os llega a vosotros el sobre con la cami, y nuestra recompensa es ver a alguien con alguna puesta por la calle, o que nos adelante un coche con nuestra pegata y, por supuesto, ver que divulgáis nuestro arte por el mundo.

Así que inauguramos sección: Ikusuki en el mundo!!!

El objetivo es simple: vosotros nos enviáis fotos vuestras con alguna de nuestras camis o de vuestros coches con las pegatas, y a la foto más original le regalamos la camiseta que no tengáis, o la siguiente que saquemos. Así que ale, empieza el plazo, id enviándonos las fotos a ikusuki@ikusuki.com.

Aquí va la primera, Goyo un tipo atractivo como él solo, con la Kotoba en el muro de Berlín:

Representación Balmasedana en el muro de Berlín

Por cierto, que las rebajas están a punto de hacer Game Over!, daos prisa!

Una de móviles e Internet

Ahora es cuando todo el mundo se piensa que voy a poner fotos de móviles pequeñitos pequeñitos. ¡Pues no!,¡¡ Ikusuki aquí rompiendo mitos !!. Resulta que los móviles que se ven por estas tierras son bastante mazacotes. Pero todo tiene su explicación, y es que aquí la gente no se manda SMS de los nuestros estilo «T llmo lgo cnd lleg», ¡ellos se mandan mails directamente!. Y el asunto funciona como si fuesen SMS, vamos, que a mi me mandan correos a la cuenta que tengo asociada al móvil, y nada más que llega empieza a pitar y puedo leerlo en cualquier momento. Curioso!!

Y diréis, ¡joe, pues es bastante pequeño!.¡Paciencia! que aquí todo se explica: este móvil es de los cutrecillos, y por eso es tan txiki. No tiene casi nada de lo que se lleva ahora: ni cámara, ni mp3 ni navegador… aunque si que os puedo decir que es muy fácil de manejar, que la batería le dura una semana y que a mi me vale y me sobra.

Yaaaa, ya me dejo de enseñaros mi móvil cutre para extranjeros, y os paso a enseñar los autóctonos, un momento que busco las fotos…

La marca Softbank tiene de todo, y lo curioso es que pertenece al grupo de Yahoo Japan. No se como se lo han montado, pero están en todos los lados y parece que compiten seriamente con NTT Docomo, la gran operadora japonesa. La ADSL que he contratado me la ofrece precisamente Yahoo, aunque no es la tecnología más puntera. La fibra óptica es incluso más barata que ADSL, ofreciéndose 100 Mb por algo más de 4000 pts. Pero también nos llevan ventaja con la ADSL, ofreciéndose velocidades de hasta 50 Mbps, por precios mucho más bajos que en España. La mía es de 26 Mbps y me cuesta unas 4000 pts al mes.

Y lo gracioso es ver como usan aquí el móvil en todo momento. Es llegar al tren, abrir el móvil y ale, dale que dale. He llegado a ver a un tío andando en bici y con la otra mano escribiendo un mensaje. Bueno, también vi a otro leyendo un libro en bici, que artista!. El día que yo pueda leer un libro en japonés andando en bici por el carril contrario… (aquí es como en Inglaterra).

Sobre Internet, ya os he dicho que triunfa la fibra óptica, pero hace falta que tengas instalación en tu edificio. Si no tienes, la puedes poner y ser el primero, pero te sale caro. En cuanto a mi empresa, se tiene la conexión de 100 Mbps, pero repartida entre todas las empresas del edificio (habrá unas 5 o 6). De esta manera, el gasto es insignificante y os aseguro que la conexión es más que rápida.

Lo que todavía no he encontrado, pero estoy seguro que tiene que haber, es conexiones wifi gratis by the face en sitios públicos. Esa me la apunto y os la cuento un día de estos…

Ale, os dejo por hoy, que me espera una pedazo de cena que he comprado en un sitio de aquí cerca. Sólo ponen comida «Bento», para llevar, que te la cocinan allí mismo y te la llevas calentita. Son un matrimonio mayor, encantadores los dos, tanto que el otro día les pregunté como se leía el menú y no pararon hasta que me lo aprendí y se lo repetí!!!. Ahí va una foto:

Cuidaos chatos!

 

Mi pisito de 25m2

Uyuyuyuyuuyyyyyy que de cosas os estoy contandoooo!!!
Íbamos por Akihabara y mi flamante nuevo ordenador en perfecto japonés. Por cierto que sepáis que he podido meterle cosas en cristiano y funciona igual, la siguiente es intentar instalarle un windows Vista en castellano.
Vale, yo y mi ordenador en la Weekly Mansion. El domingo quedé con un amigo que es el que más tiene que ver con que yo esté aquí haciendo mis trapis, brindamos con una botella de champán el principio del proyecto, y hablamos un poco de todo. Va a estar programado en Java y lo mejor es que me han dejado total libertad para hacerlo como yo crea, así que me va a valer para aprender un huevo!

Venga venga, que me enrollo y luego me llamáis frikiplanet. El caso es que el martes me vine a vivir al piso por fin, menudo rollo era tener toda la ropa en las maletas, ya tenía ganas de sacar todo, aunque sea para ponerlo en el suelo como está ahora, jeje. La cosa del piso funciona así: se alquila a través de una agencia, y sólo al final de todo es cuando ves al dueño. Todo el papeleo se hace con la agencia, el piso lo ves con ellos, y si estás interesado, entonces el dueño tiene que darte el visto bueno. En mi caso, al ser extranjerillo y tener los ojos como dos soles, los de mi ofi tenían sus reservas de que me lo fuesen a dar así sin más. Peeero resultó que el matrimonio que lo alquila tiene dos hijos, uno en la India y el otro en Boston, así que dicen que entienden mi situación y que me van a ayudar todo lo posible. Genial!! Yo le hice cuatro reverencias, y dije cuatro tonterías en japonés para caer majete y finalmente aquí estoy.

A la hora de pagar, la cosa se pone graciosa. Todo se basa en la mensualidad, que en mi caso son unas 75.000 pts (por 25 metros cuadrados, y aun así es grande para una sola persona). Pues basándonos en eso, el primer pago se desglosa en:

  • Key Money: dos mensualidades. Este concepto es muy gracioso, básicamente se basa en que le pagas ese dinero al dueño por dejarte estar en su casa. No se devuelve y no cuenta como mes. Aquí le llaman «Thank you money». En fin.
  • Fianza: suelen ser un par de mensualidades, aunque lo cuadran con el Key Money y al final pagas tres en total. Este dinero en teoría te lo devuelven si no has preparado ninguna en el piso.
  • Agencia: te clavan el equivalente a un mes por los servicios prestados. La verdad es que en mi caso se desvivieron por nosotros, nos llevaban en coche a ver los pisos, y me dieron un regalo de bienvenida.
  • Por supuesto, el primer mes que cuenta como mensualidad normal.

Estamos hablando de 6 mensualidades de golpe y solo cuentan como un mes de renta… ¡vaya sistema más cachondo que tienen montado!. En mi caso el dueño «sólo» me cobró un mes de Key Money y la agencia medio mes, así que echad cuentas: 1 Key Money + 2 de Fianza + 1/2 Agencia + Marzo…

Lo bueno del piso es que el precio está muy ajustado, que me pilla a sólo cuatro estaciones de la ofi, con lo que de puerta a puerta tardo una media hora, y que tengo cerquita un seven eleven (tiendilla que abre las 24h y que tienen de todo), y un supermercado.
Cuando volvíamos a la oficina, Michiko me dijo que era «costumbre bien linda japonesa hacer un regalo al dueño de unos 1000 yenes más o menos». Y aunque el tema del key money me parece tener una jeta increible, tampoco quiero ser un desaborío, ya sabéis: donde fueres haz lo que vieres. Así que me estiré y me casqué una tortilla de patatas que le llevé ayer por la noche.

Ale, hasta la siguiente!!!

El sábado a Akihabara

Por fin llegó el fin de semana, mi primero aquí, las primeras 48h disponibles para intentar recuperarme del jet lag y hacer alguna escapadilla a los sitios típicos sin tener que madrugar. Así que el sábado, cogí y me fui a Akihabara, que es un sitio donde hay cuarenta y siete mil tiendas de electrónica, y donde se puede husmear lo último de lo último. Mi intención era echarle un ojo a los precios de los portátiles, y de paso ver que se cuece en Japón seis años después de mi última visita tecnológicamente hablando.

Pillé la Yamanote, la línea de tren que rodea Tokyo, y mi primera sorpresa fue que dentro de los vagones ahora te anuncian las estaciones y de qué lado se van a abrir las puertas ¡¡en inglés además de en japonés!!. Y muchos carteles en el centro de Tokyo están ya escritos también en inglés, hablo de carteles oficiales: metro, tren, autobuses, porque la inmensa mayoría siguen con sus kanjis/kanas como Buda manda.
Me dio por ponerme en una esquina de un vagón y mirar a toda la gente del tren… creo que de unas cincuenta personas, sólo era yo occidental. No os podéis imaginar lo extraño de esa situación, lo describiría a camino entre incómodo y divertido, y me pasa todos los días en tiendas, restaurantes, por la calle…


Y nada más bajar del tren, empezó el jaleo de gente por todos los lados con bolsas, dependientes de tiendas anunciando sus historias a grito pelao, altavoces, música, luces de neón iluminando todo, ¡¡ me encanta este ambientillo !! y más si tenemos en cuenta que puedes toquetear todo el género. En la parte de fuera de las tiendas tienen modelos reales de casi todo: móviles, traductores, cámaras de fotos… es super normal ir allí y ponerte a andar en el chisme, nadie te va a decir nada y así te haces a la idea de si es lo que buscabas o no y ni siquiera tienes que entrar dentro.

Y allí estaba él. Vivía con otros de su especie en una estantería, pero en realidad se que estaba solo. Aunque no podía oirle, sabía que me llamaba, me decía «llévame contigo, llévame contigo» (supongo que en japonés y por wifi). Fue amor a primera vista, y aunque la dependienta no se cansó de repetirme que no iba a poder instalar nada que no fuese en japonés y mucho menos un windows, y que no lo comprara, yo ya no podía traicionarle. Y me llevé esta maravilla por cerca de 120.000 pelas:

Es un Toshiba Dynabook con Intel Celeron 1,73 Ghz, 512 de memoria, 100 Gb de disco duro, grabadora de DVD, 4 puertos USB, 1 Firewire, y raton USB de regalo. Las características puede que no sean nada del otro mundo, pero la pantalla se ve genial y el color blanco estilo Mac… ahhhhhh que chuloooo.

Así que enfilé para el hotel que no le gustó al anónimo que puso el comentario en el post anterior, para poder dedicarle un rato al ordenador y ver si el idioma iba a dificultar nuestro amor (que vaya si lo hizo, qué jaleo!!! al final le he pillado el truco a base de diccionario). Y justo justo al lado de la estación, me encuentro a unos peruanos cantando en castellano y una pila de japoneses echándoles dinero… qué mundo este!

Hasta luegoooo

Vamos avanzando!

3

Pues más rápido que despacio, sigo progresando en la vida Tokyota. Ahora resulta que voy a pasar mi segunda noche en mi piso, estoy escribiendo desde mi portátil nuevo y ya hasta me he hecho yo solito la cena… Pero vamos por partes, para que no se me pase contaros nada de nadaaaa.

Ah, ya se por donde iba!. Vale, llegué a la oficina después de un par de transbordos con mis maletones. Allí conocí en persona a mis compañeros y mi actual jefe, con los que he intercambiado mails y llamadas de skype. Más adelante os contaré de que va todo esto profesionalmente hablando, pero por ahora que sepáis que estoy currelando con japoneses, americanos, franceses e irlandeses. Lo más gracioso de todo es que la señora de administración, Michiko, estuvo viviendo en México 10 años, así que me habla todo el rato en mexicano. Os podéis imaginar a una señora japonesa bajita, delgadita, diciendo «no hay madre, guey» ????.

Así que gracias a Michiko y a mi jefe, me he hospedado en un Weekly Mansion en Gotanda, que está a unos diez minutos de la oficina. Es un hotel, pero con la peculiaridad de que no hay servicio de habitaciones. Vamos, que alquilas una habitación y vives ahí hasta que te marchas. Tiene una pequeña nevera, un fogón de un sólo fuego, un fregadero chiquitín chiquitín…

A pesar de lo que os pueda parecer, no se estaba nada mal. Aunque yo, mientras no haya bichos, y no haga frío, puedo dormir en cualquier lado. Para que os hagáis una idea de precios, tres noches salen por 19.200 Yenes, unas 21.000 pelas. Tened en cuenta que es más barato que un hotel.

Y mientras yo estaba ahí incubado a las noches, Michiko me buscaba un piso donde poder deshacer la maleta, con su armario a llenar con mis flamantes nikis de Ikusuki. Y ahí estoy ahora mismo, pero esto os lo contaré un poco más adelante.

También nos hemos hecho con un hanko, o sello japonés, con las letras de Ikusuki. A partir de ahora, nuestros pedidos se enviarán firmados a la japovasca!

Hasta luegoooo!

 

¡Ikullegada a Tokyo!

1

Hola!

Pues entre jet lags y palillos, ya he llegado a Tokyo. Bueno llegar… ¡esto está yendo mucho más rápido de lo que pensaba!. Resulta que ya tengo móvil, piso, casi casi un portátil y conexión a internet ¡¡y sólo llevo 5 días!!. A este paso me veo presentándome a las elecciones dentro de un mes.

Os cuento un poco todo: el día 25 cogí un avión para Tokyo desde Bilbao con escala en Frankfurt. Si, es un viaje un pelín largo, pero no importa porque yo iba preparado con mi PSP repleta de capítulos de Prison Break, Lost, Héroes y 24, 14 capítulos en total, a unos 40 minutos por capítulo, iba cubierto para algo más de nueve horas, lo que dejaba unas 8 por ahí en medio para dormir, comer, leer…

Así que entre que Scofield se acaba de liar con la Tancredi, Bauer interroga a todo kiski, y Sawyer llamaba frikles (o algo así) a la otra, acabé llegando a Tokyo. Que cosas, se me pasó más rápido de lo que yo pensaba, sin dejar de ser duro.

En el aeropuerto, cogí el Skyliner, que es un tren que te lleva hasta el centro de Tokyo, que va poquita gente y además hay sitio entre vagones para dejar las maletas. Y de ahí, transbordo a la línea Yamanote de tren y en un rato estaba ya en el hotel. Sin dejar de flipar, claro.

Todo está igual que hace seis años, sólo cambia que ahora entiendo bastante más y lo que antes eran tartamudeos ahora tienen su significado y todo!.

A partir del miércoles, empezaron las cosas a moverse a un ritmo increible. De repente, tenía ya teléfono móvil, había ido a ver un piso, hablado con el dueño y hecho los papeles, había conseguido los muebles de uno de aquí que se marcha del país (microondas, nevera, mesa, y hasta línea de teléfono, ya os contaré esto más adelante), cenado en un restaurante… ¡hasta he ido a una fiesta de bienvenida con visita a un bar irlandés y todo!

Lo que más me ha hecho recordar nuestra estancia del 2001 ha sido el olor que sale de los mil restaurantes que hay. Me resulta curioso que de todo lo que hay aquí, sea precisamente el intenso olor a comida recién preparada lo que me ha resultado más familiar.

Estoy deseando poder contaros más cosas!

Agur!

Ikusuki en [ox]ígeno

Hace tiempo nos escribieron a ikusuki@ikusuki.com un mail donde una tal Vanesa nos decía que formaba parte de una publicación, que les había gustado Ikusuki y que querían escribir un artículo sobre nosotros.

Así que le contestamos enviándole unas cuantas fotos y contándole un poco cual es nuestra historia.

Y nos olvidamos.

Y de repente, aparecemos publicados en su web, así que nos pusimos en contacto con ellos y nos han hecho llegar un ejemplar de la revista.

¡¡¡ Menuda ilusión !!!

¡¡¡ Muchas gracias !!!