Archivo de la categoría: Vete a saber

Los 12.000 doraemones

Esto de la crisis es curioso: todo el mundo habla de ello, todos conocen a algún amigo al que se le han calzao del trabajo, quién más quien menos ha leído o visto trececientos artículos o reportajes acojonadores que dicen que la cosa está trichunga y polibajuna…

Yo o soy un apanao (que si) o tengo suerte (que igual también) porque a mi no me ha afectado en absoluto: sigo cobrando lo mismo y todo lo que me toca pagar vale igual: no me han subido la renta, ni las facturas, ni el onigiri de las mañanas. Me han puesto enfrente a un chino que come con la boca abierta, pero ese no creo que tenga mucho que ver con el tema que nos ocupa.

Japón, como parece que todo el mundo y parte de Guijuelo, anda también regulero pero la cosa es que el Gobierno se ha tirado una bilbainada del copón: dar 12.000 yenes a todo cristo. Así, porque sí, para hacer esto de la crisis un poco más cachondamente llevadero. Se ve que les sobraban un par de celdas en el PresupuestosYTariles.XLS y han decidido cuadrar el asunto invitándonos a todos a unas tres cenas en un izakaya.


El otro día recibí una carta en casa donde me contaban el asunto y me pedían los datos del banco para ingresarme los 12.000 doraemones, unos 94 mortadelos de los nuestros:




De mientras me ingresan el asunto, estoy pensando que igual voy pidiendo presupuesto a los yakuzas de mi barrio para ver si me llegaría para una palicilla al pastababas así de pasada según viene a la oficina…


Me despido, no sin antes acabar el post a lo Flapy Style:

¿Vosotros qué pensáis sobre que el Gobierno regale 12.000 yenes?
¿Creéis que es una medida efectiva para combatir la crisis?

El bosque de bambús

El valle de Asuka no es donde nació Celia Cruz, sino el sitio al que me llevó Flapy el último día de mi visita a La Comarca. Allí alquilamos un par de bicis y nos pasamos un día más majo que ni sé parriba y pabajo por aquellos caminos de Buda.

En una de esas, de repente, nos encontramos en medio de un bosque de bambús:






Y como no podía ser de otra manera, tuvimos que activar el gambiter mode:




¡¡¡ Ikuapoyar a Ale y Micaela !!!

¡¡ Esta si que es buena
la que me han preparao !!

Que resulta que Lotte, que es una marca japonesa, han sacado unos chicles nuevos llamados Fit’s, y que es que han organizado un concurso por el que si te grabas bailando como su anuncio de la tele, y sales elegido, te llevas nada más y nada menos que un millón de yenes y 365 paquetes de chicles.

Hasta aquí bien, vale. Pero es que resulta que Ale y su amiga Micaela grabaron uno y ya están entre los más vistos, así que tienen serias posibilidades de ganar!!!! Pero para eso tenemos que ayudarles entre todos, porque el que gana será el que más visionados tenga en youtube, así que tenemos que conseguir que ganen !!!

¡¡ Vedlo muchas veces, por favor!!!

Este es el anuncio original:


Pero el que tenéis que volver a ver es este!!!!

¡¡ Suerte suerte suerte suerteeeeee!!

Japoniar Jai Kulturala

O lo que es lo mismo:

Fiesta Cultural de Japón

Imaginaos que se consigue reunir en un mismo sitio a todo el que se encuentra que está relacionado con el país de los onigiris. Que bajo el mismo techo se juntan profesores japoneses de Iaido, Karate y Aikido dispuestos no a darse de palos entre ellos, sino a hacer exhibiciones cada uno de lo suyo.

¿Que sois pacifistas? pues entonces podéis perfectamente quedaros con la demostración de danza tradicional japonesa, o coscaros un poco de que el go no es un parchis con fichas más gordas, o atreveros a dibujar manga en manga corta ahora que hace calorcito.

Y caligrafía, cine, fotografía, origami, ikebana, ceremonia del té (que yo me lo sé), kamishibai, conferencias, gastronomía…

Mecaben la madre que parió a Peneke,
¿más queréis que os diga?

Este sábado desde las 11 de la mañana, y encima en la capital del mundo, que queda a mano de todo lo conocido. El que falte es porque es un faltón pataliebre, esto es así!

Yatta, pues!

¿Qué fue de…

… el libro aquél que dejaste en la estación de Gotanda?
Pasé el otro día y la vieja estantería habia desaparecido con todos los libros dentro. En su lugar me encontré un cajero automático. Mi libro, seguramente, esté en la oficina de objetos perdidos, o en la basura directamente. Aunque… ¿quién sabe?

… el señor que te llamó de todo después de la patada en Karate?
Estuve un tiempo sin poder ir a las clases, no por lo que pasó, sino porque tuve invitados y creí conveniente pasar más tiempo con ellos y además me puse malo. El lunes pasado volví a coincidir con él después de mes y medio, él llegó tarde así que no llegó el momento de hablar hasta el descanso de mitad de la clase. Me miraba y se reía, yo no. Al final vino donde mí y me dijo que le había hundido las dos costillas. Yo, aunque me lo había propuesto, no pude evitar pedirle perdón de nuevo y él me dijo que no había que pedir perdón por nada, pero que, por favor, tuviese cuidado porque ese no era el sentido del Karate. Si hubiese hecho esto mismo aquél día, seguramente habría hecho un buen amigo, pero ahora no consigo olvidar aquel mal trago.
También me preguntó con ironía la razón por la que había faltado durante un par de semanas, y yo le conté lo de los invitados y la gripe. Él sigue creyendo que fue por él.

…. del post ese que escribiste y mandaste con fotos a tus padres?
Pues es gracioso porque me quedé esperando los comentarios por carta, como si fuese un blog de verdad, y, claro, esos comentarios nunca llegaron. Pero mi madre me dijo que le había gustado mucho por teléfono, eso si! ¡Menos mal!

… del premio Pacho Igartua al mejor blog al que te habían nominado?
Creo que ya sabéis que no lo gané yo, pero Bea, Estela, Carlos, Javi y mi madre fueron al Guggenheim y compartieron canapés con los de La Oreja de Van Gogh, Óscar Terol y seguro que algún famosillo más porque anda que no había encorbataos. Y el nombre de «Ikusuki» salió unas cuentas veces tanto en la gala como en el periódico!! jaja, toma ya! balance totalmente positivoooo!!



… la casita de madera?
Por supuesto, ahí sigue con su señora escuchando música y, últimamente por eso del calorcito, tomando el solete sentada en una banqueta en su jardincito. ¡¡Lo curioso es que ha puesto dos placas solares!!

… tus invitados?
Ha sido la primera vez en dos años y pico que me han venido a ver aunque he quedado con mucha otra gente que ha pasado por aquí. La verdad es que he pasado por distintas fases: la primera es que ha sido extrañísimo que dentro de mi rutina, de mi mundo, de repente apareciesen personas de mi otra rutina, de mi otro mundo. Ha sido raro raro llamarles por teléfono y quedar con ellos para cenar después de salir de trabajar como si estuviésemos en Bilbao.

La segunda fase ha sido la del no callar, intentaba contarles de todo… muchas veces me daba cuenta y procuraba no dar mucho la chapa callándome un rato, pero se me pasaba pronto, lo siento por ellos.

La tercera es que estaba encantado.

Y ahora que ya han vuelto, sin percances en el viaje ésta vez, les echo muchísimo de menos, lo que son las cosas. (ah! y ya me he ventilao todos los regalices…)


… las nuevas camisetas que ibáis a sacar?
Bea me ha dicho que le mandan la prueba ya, y que estarán para principios de Mayo… tengo más ganas de tenerlas en mis manos que ni sé!!!!

… la fama de picón verbenero que te has ganado?
Pues ahí sigue más viva que nunca. La cosa va así: yo escribo un post con lo que se me ocurre, pongo fotos que he seleccionado, o videos o lo que sea. La gente lo lee y me dicen cosas, muchas veces buenas, algunas veces malas y de vez en cuando raras que no entiendo.

Hay gente que sólo se molesta en escribir cosas malas, así como para caer bien. Luego hay otros que escriben buenas por sistema y la mayoría de todo, como en botica.

Si replico a las malas, me llaman picón y me dicen que no acepto las críticas. Supongo que para éstos lo que debería hacer es callarme o darles la razón o no sé… Pero eso no sería ser sincero porque la mayoría de las veces no estoy de acuerdo, así que contesto y trato de razonar porque puede ser enriquecedor, aunque es cierto que casi nunca lo es porque acabamos llegando al mismo argumento una y otra vez: que sólo acepto lo bueno, en vez de intentar seguir con la discusión.

Si eso es ser un picón, pues lo soy y lo seguiré siendo a mucha honra!

Tío Tosca, tío Tosca

– Ahora no, que estoy viendo un video de escuchajaponés

– Tío Toscaaawoooawwaaaaaaaa

– Espérate un poco, mujer

– Que me aburrooooooo

– Venga, vale, luego sigo… ¿qué pasa por tu casa?

– Cuéntame el cuento ese de los que tocan el tambor en donde la hermanita de Nara

– ¿Lo qué de qué?

– Lo de los tambooooreeees

– Jaja, ah vale, pero el sitio se llama Narita y no es la hermana de nadie, ¡es un pueblo!. Pues mira, aquél día nos juntamos unos cuantos amigos y nos fuimos para allá porque nos enteramos que los paisanos tocaban el tambor todos juntos

– ¿Hasta el alcalde?

– Ese no creo, ¿tu has visto alguna vez a un alcalde hacer algo más que hablar a puñaos?. Bueno, pues después de cambiar muuuuchas veces de tren, llegamos y ¿sabes?, aunque el sitio es conocido por tener un aeropuerto muy grande con muchos aviones…

– Los aviones vuelan mucho, ¿a que sí tío Tosca?

– Claro, es lo que tienen. Pues aunque es conocido por el aeropuerto, la verdad es que nos encontramos un sitio muuuuy bonico con muchas tienditas y sitios para comer y de todo y más. Allí es famoso comer anguila, ¿sabes lo que son?



– Son unos pájaros más gordos que las palomas que vuelan muy alto como los aviones y que tienen bufanda puesta siempre porque en el cielo hace frío

– Eso son águilas… anguilas son unos bichos como serpientes que viven en los ríos y que se comen mucho en verano porque dicen que da energía para aguantar el caloraco

– ¿Tu has comido aguilas de esas?

– Hombre claro, yo ya sabes que menos tomate crudo me como cualquier cosa. Y después llegamos a un templo, que es como una iglesia pero un poco rara y sin gente con caras largas, y allí había gente tocando el tambor y haciendo mucho ruido.


– Que pesados!

– Nooo, porque bailaban todos a la vez y estaban disfrazados y fue muy bonito verles, además que los pobres tenían que estar muy cansados porque hacía mucho sol. Pero como les estábamos mirando y sacando fotos ellos se hacían los fuertotes y no se quejaban.





– Jajaja, fuertotototes

– ¿Tú sabes quién es Magneto el de los X-Men? es un superhéroe malo que el tío es como el imán de las neveras, y que resulta que estaba allí disfrazao de dragón!



– Y después llegamos a una campa y uno de nuestros amigos sacó comida que nos había traido y estuvimos comiendo y bebiendo, y nos reímos mucho





– Gambitedos!!

– Oye! ¿quién te ha enseñado a ti esa palabra?

– gambitedos gambitedos gambiteeeeedooos!

– jajaja, madre mía, no la digas delante de tus padres que no me van a dejar que te cuente más cuentos!

– Vale gambitedo

– Oye!

– jijiji

– Nos pusimos como el Kiko comiendo. El Kiko era un señor que, por lo visto, comía mucho, pero mis amigos que eran muy raros le llamaban kikos a esto:


– ¡Pero si eso son pepes!

– Eso les decía yo, y me miraban como si estuviese loco… Pero no importa porque después de eso, volvimos a la plaza del pueblo y se hizo de noche y seguían tocando los tambores mientras había unas antorchas con fuego a los lados, más bonito que bonito


– Eres más pesado tío Toscaaaaa, siempre me cuentas los mismos cuentos y ya me los sé

– ¡¡ Serás gambitera!! pero si me lo has pedido tu!!!

– jijijiji



Un día de resaca

Dios, mi cabeza… no logro mantener los ojos abiertos durante mucho tiempo, la claridad me atraviesa la retina como atacando las sienes por dentro y el dolor se hace insoportable.

Cierro las cortinas de nuevo, hoy toca alargar un poco la noche.

Ayer fue un gran día, uno de esos de recordar desde por la mañana, compartido con gente desconocida que dejaron muy pronto de serlo. Asusta pensar que lo contrario también ocurre, aunque esto no pasó ayer.

Dios, cómo duele…

Preparo café mientras sonrío pensando en el hanami improvisado de ibéricos, sin flores, pero con mucho más.

Me tomo una aspirina, y meto mi cabeza debajo del chorro de agua fría. Al incorporarme, el agua se escurre desde mi cabeza, quizás llevándose parte del dolor, y cae por mi cuerpo provocándome escalofríos.

Despertándome un grado más.

Enciendo el ordenador con el café en la mano, sin atreverme a probarlo. Reviso las fotos de ayer y mi alma se siente bien ahí dentro, dentro de este cuerpo al que le obligo a estropearse de vez en cuando.

Logro tomarme el café sabiendo que puede que acabe de provocar a las náuseas que han venido amenazándome desde hace horas.

Me ducho, con agua caliente esta vez y trato de darle sentido al día encaminando mi maltrecho yo hasta Shibuya. Hace un día maravilloso del que me distancio con unas gafas de sol. La claridad sigue doliendo, aunque menos.

Salgo de la estación y empiezo a andar, pero no consigo dar más de tres o cuatro pasos seguidos sin pararme por la cantidad de gente que ha tenido la misma idea que yo de venir aquí.

Hay días en que odio vivir en Tokyo.

Compro algo de ropa a modo de terapia, pero la larga espera para pagar logra el efecto contrario.

Me voy a mi casa, hoy no debería haber salido.

Mi cuerpo ya se ha recuperado, pero cambia los papeles con mi alma que se entristece por momentos. Hoy no acaban de sincronizarse, y mucho menos con mi mente que está sin estar.

En la tienda de mi barrio compro chocolate y pañuelos de papel.

Y con ellos cerca, espero a que venga la noche delante de la tele viendo «La princesa prometida» y tratando de olvidar las cuatro o cinco veces que me he enamorado hoy.

Río Meguro en moto acuática


El río Meguro no es que sea una gran cosa, y tampoco es que esté especialmente limpio. Pero es que resulta que ambas orillas están repletitas de cerezos que hacen del río un sitio precioso por donde pasear durante un par de semanas. Hombre, después de esto no es que sea feo, ojo, que también tiene su aquel, pero es que estos días se ha transformado como el pato del cuento.

El otro día yo me fui con la bici y me topé con unos que andaban recorriéndose el río con motos acuáticas:





Los sandwhisushis

Mientras estoy escribiendo esto, el amable y armonioso ciudadano de la república China que se sienta enfrente de mí en la oficina está degustando con algarabía sin par un delicioso manjar.

Es todo un detalle que haya decidido, como es habitual, compartir hasta el más mínimo rasgo del proceso digestivo con un pintoresco paisaje en calidad HD del alimento siendo desmenuzado por sus bonitos caninos, incisivos y molares.

Como banda sonora, además, tenemos una composición Dolby 5.1 orquestada por sonidos acuosos que logran transmitir el caracter cada vez más húmedo de la vianda.

Siendo testigo de excepción de tan hermosa composición, podría escribir párrafos que tratasen de transmitir en cierto grado el estado al que se aviene mi alma. Sin embargo, me voy a permitir la licencia de tratar de sintetizarlo en unas pocas palabras:

¡¡¡ CIERRA LA BOCA CUANDO COMAS!!!

¡¡ PASTABABAS !!

¡¡¡ QUE ME SÉ TU BUZÓN DE MEMORIA !!!

¡¡¡ OSTIAS YA !!!

¡¡¡¡ COPÓN !!!!


En fin, vamos a intentar ir al lío, que menuda tortura me tiene liada el rantamplán este.

A ver si me concentro…. ah vale, si, que resulta que la otra tarde merendé una historia que estaba entre sushi y mini sandwhiches. Aquello es como si coges rebanadas de pan bimbo, las cortas en tiras, le metes dentro lo típico de un sandwhich como jamón york, huevo, lechuga… y luego vas y lo enrollas como un sushi.

¡¡ Los sandwhisushis !!






¿De sabor? pues igual que un sandwhich normal, la cosa es que en la misma cajilla pruebas cuatro diferentes. Entra por los ojos de lo bonito que está preparado, pero cuesta casi el doble que un sandwhich normal y te quedas con más hambre que el perro un gambitero.

De beber también probé una historia nueva con la que andan comerciando recientemente en los colmados esos que no se para qué tienen puertas si no cierran nunca:

votar

¡¡ Ya vamos 35 productacos !!

Dar cuerda a los gorrones

¿Os acordáis del tachiyomi? es el arte por el que le echamos una jeta del copón y nos leemos las revistas y tebeos by the face sin pagar un carabineri.

La verdad es que aquí ya estaban tardando en tomar cartas en el asunto… Ayer en un Family Mart, un combini de estos que no se echan siesta, vi que habían atao con cuerdas todas y cada una de las revistas y tebeos que vendían.

Y me compré un manga gordo para sacar fotos a la cuerda en casa tranquilamente, pero al pagar el dependiente las cortó con unas tijeras. Cachis!

Y por lo menos ayer fue efectivo, porque no había nadie leyendo, vete a saber, pa la siguiente igual se traen tijeras!.
En España te han echao del local a patadas nada más empezar a leer el índice!!

Orejas de Gyoza

Patrick es un compañero de curro que me cae bien. Últimamente esto no pasa mucho, la verdad es que me he vuelto un pejiguero y al menor detalle que no me gusta, ya le pongo el checkbox ahí activao y muchos puntos tiene que ganar esa persona para que lo quite.

Supongo que será la edad, que uno no está para aguantar payasadas, o se aguantan menos que antes…

En fin, a lo que iba, pues este Patrick, que es americano, es un tío muy majo que se va del país y me va a dar una pena del copón. El tío lleva haciendo Judo más o menos lo mismo que yo Karate, y siempre andamos ahí vacilándonos en plan que si te puedo, que si me puedes. Yo le he visto levantar a Akira y tirarlo al suelo, así que respeto le tengo, pero si que es verdad que ya tengo mi estrategia si se diese el caso: patada bien dada seguida de echar a correr bien lejos pa que no me enganche!

Estaba zampando yo gyoza un día y vino el tío y me dijo más o menos:

– ¿sabes lo que son las orejas de gyoza?
– pos no, pero en mi país decimos que un tío lleva los huevos en carretilla cuando es muy vago
– estos spanish people sois más raros
– mira quien talking, don’t te jode
– bueno, pues en judo cuando estamos ahí enganchados en el suelo muchas veces se aprietan mucho las orejas y cuando intentas sacar la cabeza y salirte del agarre, te la descojonas entera y luego se hinchan
– ostias, eso lo he visto yo en las olimpiadas y a alguno en el tren también, no sabía que era de judo! pero tu las tienes normales
– si, porque tengo cuidado, una vez ya se me puso una así y me daba hasta vergüenza salir de casa
– jaja, no me extraña
– pues los japoneses le llaman a eso «gyouza mimi», orejas de gyoza porque se parecen
– jajajaja, jodé que si!!!
– nosotros lo llamamos «cauliflower ears» orejas de coliflor
– pues a mi se me parece más a un gyoza, jajaja
– jejeje, yo también me partí cuando me lo dijeron

Esperarse, que primero vamos a ver lo que son las gyouzas estas, que fijo que ya lo sabéis, pero habrá algún pataliebre despistao que no me atiende:

Son empanadillas chinas que están más buenas que ni sé. Mi jefe decía: «no conozco extranjero al que no les guste». Y yo pensaba «jaja, si, al franchute»

Por dentro tienen carne picada y verdurilla, es como un rollo de primavera pero pequeñito y más bueno

Vale, ya estamos familiarizados con el alimento propiamente dicho. Pasemos, pues, a las fotos de rascayús con las orejas pa Tudela y ya me diréis si se parecen o no se parecen:





Así que si hace un japonés los años le podéis contar que en Spain se les tira de las orejas, y decirle aquello de: «te voy a poner la oreja como un gyoza de los gordos!!!».

Hay que ver que cosas os enseña el tío Tosca, ¿eh?, ¡hay que ver!

Mira tu, que además es la cena que me acabo de zampar junto con unos moco nocos, que esto ya os lo contará la madre de Peneke cuando sea menester…

¿Os apetece andar?

¡Pues vámonos, que hay algunos sitios a los que hay que ir sí o sí!

En el Meji Jingu siempre hay bodas el fin de semana, anda que como no haya hoy…

Pues si que hay! y encima se casa un gaijin bárbaro blanco!! bien bien, soy un tipo suertudo!


Es menester que vayamos ahora a los jardines Hamarikyu donde seguro que hay un montón de cerezos en flor y se quedan chatos….


Pues cerezos ni uno, menos mal que no he dicho nada! ahora que tampoco creo que les importe mucho…





Seguro que en Asakusa, al otro lado del río hay un montón de gente ahí hanaminándose hasta las trancas sin importar mucho que haya flores o no…



Y con todas las tienduquis que hay yendo al Sensoji, ya tenemos la tarde hecha!










Vale vale, hemos quedado bien… pero no te ikuconfíes que mañana es sábado, les tienes otra vez aquí y no vale defraudar!! a ver a ver… Kamakura no puede faltar… un izakaya… vale! yo creo que lo tengo!

La mejor foto de Marzo

Esto no va a durar siempre y eso lo sé desde aquel 25 de febrero del 2007 en el que recorrí el camino del aeropuerto a la oficina con mis maletas, mis sueños y mis miedos.

Y teniendo esto siempre presente, me he propuesto vivir batallando contra la pereza y la rutina, tratando por todos los medios de no dejarme llevar sino de hacer lo que yo he querido cuando yo he querido.

Quizás por estar solo, he ido descubriendo un poco más de mi mismo con cada nuevo día, sabiendo que es inevitable llorar y que es mejor hacerlo cuando merece la pena. Por supuesto, también he reido, mucho y con otras personas, que son las mejores risas de todas.

He conocido gentes que me han hechizado, y otras tan ruines que dolía estar al lado de ellas. Y he sabido escoger con quien compartir mi tiempo, este que se pasa tan rápido que a veces no parece real.

Han excavado en mi dignidad por ser extranjero. He pasado enfermedades, dolores, agujetas, resacas. He fumado y me he emborrachado hasta pasarme de la raya. También he hecho más ejercicio del que nunca pensé que podría y aprendido que cuerpo y mente están mucho más unidos de lo que parece.

He querido y me han querido, muchas veces a destiempo. Por momentos me he sentido la persona más sola de la tierra y a ratos la más feliz.

He echado de menos mi vida anterior con rabia. Y ya estoy echando de menos mi vida actual.

He vivido. Estoy viviendo.

Y algún día vendré aquí porque estos tiempos serán ya viejos y me gustará recordarlos. Y sé que viendo las fotos con las que trataba de resumir cada uno de los meses que viví en Japón, vendrán millones de sentimientos a mi corazón y otros tantos recuerdos a mi mente con infinita nostalgia.

Y lloraré, porque, sin duda, esas lágrimas merecerán la pena.


votar

La Tokyo Tower iluminada rara


El señor que le da al botón de encender la Tokyo Tower ha liao alguna y últimamente está iluminada raruna raruna, que parece más un árbol de Navidad que la torre que hicieron pa dar por saco a los cylons gabachos:



Yo me quedo con la iluminación de siempre, que se ve todo el cuerpo de la torre y además con los colores del Athletic (EUP!):



Eso si, la nabomascota no la han cambiado, cosa de la que me congratulo con alboroto sin par y algarabía sin igual:

Y el bicho sigue con una tirita en la punta… y yo sigo sin preguntar….

Lunes 30 de marzo de 2009

Noto frío y palpo a tientas alrededor del futón en busca del mando de la calefacción. Logro encenderlo y el ruido monótono de la máquina se añade al sueño en el que le estoy hablando a mi madre. Ambos mundos unidos por el susurro de aire caliente que me ayuda a seguir en mi mundo inventado unas horas más.

Alguien habla en la habitación de al lado, son chicas que ríen sin importarles que sean las cinco de la mañana. Pienso que quizás han llegado hoy mismo y que el jetlag está haciendo de las suyas. Creo que hablan en francés, aunque no lo tengo muy claro porque trato de hacer que no lo oigo.


Yo lo que quiero es seguir durmiendo, y lo consigo. Mi madre ya se ha ido, y ya no sueño nada más, o no me acuerdo. Alguien tose y yo me asusto incorporándome casi al instante sin saber muy bien qué está pasando. Me miro al espejo y veo una mancha oscura que ocupa media camiseta. Es sudor. Se me olvidó apagar el aire acondicionado que ha seguido susurrándome su constante aliento templado hasta empañarme.

Trato de encontrar la manera de encender la luz y finalmente tiro de la cuerda que cuelga de la lámpara. La habitación se ilumina, es la tercera por la que he pasado esta semana y todavía no me la sé del todo. Creo que me gustaba más la primera, porque ésta está impregnada de olor a tabaco.

Escucho atentamente y cuando no oigo ruidos en el pasillo, salgo en pijama en busca de las duchas compartidas del primer piso. No es que me importe demasiado que me vean, pero mi peinado matutino y mis ojeras es algo muy personal que no se puede compartir así como así con cualquiera.


Cuando estoy debajo del agua es como si no pasase el tiempo. Me gusta estar ahí quieto sin hacer nada, sólo notando el agua calentando cada centímetro de mi piel mientras tengo los ojos cerrados. Y me gusta lo espacioso del lugar, así que multiplico los cinco minutos iniciales planeados por dos o tres.

Vuelvo a mi habitación y tampoco me cruzo con nadie, la siguiente vez que camine por estos pasillos será ya vestido con la ropa con la que saldré a la calle, así que hoy también he tenido suerte.

Hago el equipaje, lo poco que queda, y bajo las escaleras. Dos chicas, quizás francesas con jetlag, están poniéndose los zapatos en la entrada así que me toca esperar. Los dueños del local vienen. Son dos ancianos que siempre sonríen y hacen reverencias y dicen cosas que no entiendo. Pienso en que les abrazaría, pero en lugar de eso les devuelvo la llave de la habitación y les sonrío lo más sinceramente que puedo. Cuando ella usa lenguaje formal para pedirme perdón por haberme cambiado de habitación tres veces, las ganas de abrazarla son casi incontenibles. Sobretodo sabiendo que ellos mismos se han encargado de mover todas mis cosas y que yo sólo recibía la llave del nuevo lugar donde iba a dormir.


Les explico que el candado de la bici que me dejaron está en la bici y que la bici está en la oficina, así que hoy a mediodía volveré y se lo devolveré. Sonríen aunque creo que no me han entendido. Y entonces nos hacemos muchas reverencias. Con cada una de ellas me voy acercando más a la puerta y cuando mi maleta se choca, entonces es cuando me giro y me voy dándoles las gracias por última vez.

El equipaje pesa, el viento helado echa por tierra en dos segundos la ducha templada de quince minutos y el sol trata, en vano, de hacer algo al respecto.


Me uno a la marea de gente y todos juntos vamos a la oficina mientras yo ya voy echando de menos a la señora del Ryokan.

Volveré allí este viernes, cuando mis amigos vuelvan de Kyoto y pienso en que si no hubiesen venido, no habría conocido a estos dos ancianos que hacen que uno sienta que duerme en casa de sus abuelos en vez de en un hotel. Y que cargar con maletas dos días no es nada comparado con ser testigo de las caras de sorpresa que me regalan mis huéspedes allá donde vamos.


Son las nueve de la mañana y hace tiempo que ya empezó un nuevo día en Tokyo.