Archivo por meses: marzo 2008

Athletic eup! Athletic ganbare!

Yuka fue mi segunda profesora de japonés en Bilbao. Un día hablando de fútbol me comentó que un amigo suyo japonés era forofo 1000% del Athletic, y que tenía una página que actualizaba muy muy a menudo con las últimas noticias.

Me hizo ilusión y Yuka me pasó su email, así que le escribí preguntándole cómo podía saber desde Japón todo lo que ponía en la web. Él me contestó que todos los días lee la prensa oficial en versión web: Mundo Deportivo, Canal Athletic, Aupa Athletic… y lo más curioso es que no sabe ni jota de castellano.

Echadle un ojo a la página, porque es algo digno de ver:

Qué mundo este!!!

Apa Athletic! Apa Ikusuki! Apa la Nocilla con cuchara!

La edad

Casi por sorpresa, el jefe nos contó que habían contratado a un chico nuevo para el departamento de diseño. Y dicho y hecho, al de un par de semanas, empezó a venir un tío rubio, alto y con un gorro de un estilo entre medias entre Bob Marley y Eminem que salía a fumar cada hora y volvía con la cara roja frotándose las manos.

Su ojo derecho se desvíaba un poco para un lado, lo que le daba un toque de despistado aunque su manera de actuar denotaba todo lo contrario.

Desde el primer día no entendí ni jota de su inglés de Canadá, y como nuestras conversaciones se limitaban a yo diciendo «¿eh? ¿eh?», supongo que tratábamos de evitarnos mutuamente. Creo que esto es algo que ocurre muy a menudo con los japoneses, que les da pereza hablar con nosotros porque no nos vamos a entender, y mucha gente lo confunde con racismo (que tambien lo habrá).

Nos sorprendimos sabiendo que tenía sólo 22 años, porque, a parte de que físicamente aparentaba más, era callado, trabajador, comedido. Además, empezó a dar clases al resto del departamento de diseño, y ya sabemos que los profesores, por serlos, parecen más mayores.

El caso es que el jefe nos volvió a sorprender diciendo que no había pasado el periodo de prueba. La única razón que nos dió, aunque no tenía porqué hacerlo, era que había visto cosas que no le habían gustado. En la empresa todos nos indignamos, después de tres meses de compartir el día a día, de ver que se esforzaba a la hora de enseñar a los demás, de ver algunos de sus trabajos, no nos parecía justo en absoluto.

Así que nos enfadamos, cual niños. Y durante un par de semanas hemos estado callados, serios, distantes. Todos menos el americanini que vive en su burbuja y no se entera, o no se quiere enterar, de la misa a la media (from the misa to the mediator, men). El jefe llegó incluso a hablar con algunos de nosotros en privado para preguntarnos qué nos pasaba y para justificar, una vez más, que era mejor no contratarle.

Por azares de la vida, esto ha coincidido en el tiempo con la llegada de un nuevo chico, pero esta vez al departamento de ventas. Con un sabor agridulce, el viernes pasado juntamos las fiestas de bienvenida/despedida en una sola, y nos fuimos a cenar con barra libre de comida y bebida, y después a jugar a los bolos.

El chico canadiense era componente del otro equipo. Y en su primera tirada, todos los bolos cayeron y a mi me dio por abuchearle en bromas. Su respuesta fue extender el dedo corazón y un «shut up» que me dejó más cortado que cuando el fundador de Google no encontraba las llaves de casa…

Le resté importancia, aunque para mi la tuvo, y seguimos a lo nuestro. Después de unas cuantas tiradas más, a mi me dio por descolgar un teléfono que había allí y dárselo al americano, el cual lo cogía y decía dos chorradas y colgaba. Era nuestra tontería particular, pero el canadiense no se pudo aguantar y se metió: «Ok, Oskar is an idiot». Yo respondí con un cortado «thank you so much», y me quedé callado todo el resto de la noche.

De toda esta historia he sacado dos conclusiones:

1- O yo me estoy haciendo viejo y me estoy avinagrando dándole importancia a lo que no lo tiene o quizás vivir en Japón, el país de las maneras, hace que cuando se pierdan, parezca que se pierdan el doble. El caso es que me afectó mucho más de lo que debería.

2- Toda la oficina se puso «en contra» de mi jefe, la verdadera víctima de esta historia. Ahora veo claro que seguro que tiene sus razones.

Ikusuki in the world!

Arroyo, que anda jugando a despistar:

Aunque no te lo creas, el restaurante estaba en Punta Cana !!!
Al final, te saldrán viajeras las camisetas…

El bueno de Arroyo ahí en un lao del rizo, o en la punta de la cana o como se diga!


Y luego va Goyo que viaja más que una caja negra, y nos manda esto:


Una vez más, el menda se va a tomar por el *** culo…

Esta vez en Montreal, Quebec, la principal zona francesa de Canadá, y donde aunque no os lo creáis hay reina… la de Inglaterra (yo no tenía ni la más remota idea).

Llegué a estar a -15ºC, pero con la humedad, la sensación térmica estaba en -24ºC. Pero a pesar de estas temperaturas, hay algo que no cambia y que es común en todas partes… las malditas quinceañeras, el viernes a la noche con camisetas de tirantes por las calles completamente nevadas (EN SERIO).
A ver si la colgáis de la web

Aquí Goyo en versión frigoGoyo. Digan lo que digan, las kotobas abrigan!!


Ver el mapa en gordooooo

¿Para cuando nos pasáis una foto con la Tokei?

Al primero que lo haga le regalamos una camiseta que no tenga!!!

La vida misma

Otro país, otras costumbres, otra vida. Soy un extraño que asume el papel de observador del día a día descubriendo perlas de humanidad bajo el cielo de Tokyo. A veces, cuando uno encuentra el momento de apearse del mundo, todo lo sucedido, lo vivido, lo sentido aflora con el poso de haber estado madurándose entre la inconsciencia de los pensamientos.

Y cuando eso ocurre, es cuando me doy cuenta de lo precioso que es darse cuenta de que el día a día puede ser precioso.

Quizás solo haya que saber mirarlo.

Te odio
La ceremonia de año nuevo
Hasta luego, adios… quizás para siempre
Honor
De gentes y personas
A la izquierda del cero
Esta mañana, la de hoy
Ése momento
Brillando por tu presencia
Al llegar las cinco de la mañana
La chica de Shimokitazawa
Viernes, 18 septiembre 2009
La señora de los paraguas, epílogo
Esperando en Shinagawa
Melancolía
La chica que doblaba toallas
Recuerdos
El barrio donde vivo
Un martes de té
El paso de cebra
Un lunes de Karate
Érase que se era
Las seis de la mañana
Toki doki 時々
La chica del shamisen
Honrando el gesto
La mejor foto de Marzo
Parecía que no iba a llover
Podría vivir sin reloj
Desclasificando una noche
Te pido perdón
Mi día
Calor humano
Bilbao
13 días y 12 noches
Kokoro
Y me sonreía
El principio de un sueño
Las noches secretas
Corazón de Neón
Olores
La chica de Okinawa
De personas, problemas y prioridades
Los ojos de Kanazawa
La chica del bar de Shibuya
El señor del bar y el cocinero de sushi
Uniendo ilusiones
Sueño inventado
Los insectos de hojas
Sueños por soñar
Carta a casa
La casita de madera
Encuentros
Autobombo
El trabajo de las estrellas
Euskadi
El chico del chándal azúl
Calor
Frío
Y sin embargo
La señora de los paragüas
Extraño
Hay días
Sensaciones
De pañuelos y mundos
Promesas, deseos


Móviles para niños

Echando un ojo al buzón, el otro día me encontré una promoción de NTT Docomo para tratar de venderles a los padres móviles para sus hijitos del alma.

Además nos lo vende la familia seta!! Seta mamá y setá papa, total: tres setas! (jajaja)

Así leyendo leyendo como que no me enteré de mucho, pero lo llevé a la ofi para que me lo tradujesen

Lo que en un principio me pareció una giliflautez más, resulta que al final resultó ser bastante interesante. Así que aquí os pongo el resultado de mi investigación (previo paso por ikusuki traducciones):

1- Ande anda mi hijo
Resulta que junto con el móvil del chaval, a los padres se les da un mando a distancia conectado con el móvil. Si se quiere saber donde anda, se pulsa el botón y el móvil mete un bocinazo que los padres, si están por allí cerca, escucharán.

2- Tira de la cuerda si ves algo raro
Yo esto ya lo he visto en los chavalillos que van a la escuela. Resulta que el móvil tiene como una cuerdilla que si el niño ve que algo raro está pasando, tira de ahí y automáticamente se envía un mensaje a los móviles de los dos padres con un mapa de donde se ha activado y encima el móvil se pone a pegar bocinazos para ahuyentar a todo kiski con malas intenciones.

Ostras, un extranjero con una cámara de fotos que se me acerca!!! Tirón al canto!

3- No preocuparse que resiste
El terminal está fabricado a prueba de agua, así que si al niño le da por jugar en un charco, no pasa ná que sigue funcionando.

4- Protección contra apagado
Como hoy en día está muy de moda Jack Bauer, al chaval le puede dar por apagar el móvil en plan «a mi no me rastrea ni mi champiñón padre». ¡Es igual!, en NTT seguro que hay una Chloe pensando en todo!. Se puede configurar el móvil para que mande un mensaje cada cierto tiempo con un mapa con la situación exacta, y esto funciona aunque el móvil esté apagado (o el chaval se piense que está burlando así los protocolos setiles).

Y ya he comprobado que lo tienen en las tiendas, ahí que me fui a sacarle retratos!

5- Consulta por web
El servicio «Ima Doko» (ahora ¿donde?), incluye una página web donde se puede ver de forma gráfica la situación del terminal contratado, previo pago de no se qué tarifa. Por situación quiero decir que puedes ver un mapa con un chirimbolo de donde anda el chaval, no la batería que le queda al móvil!

6- Censurando
Los padres también tienen la oportunidad de bloquear el acceso a servicios o webs que no quieran que los chavales visiten, como esa de ikusuki de un colgao que vive en Tokyo y vende camisetas.

Al principio me parecieron tonterías, pero la verdad es que el tema del mapa puede ser muy útil y no hablo sólo de niños… ¿Que sus parece a vosotros? ¿Lo compraríais para tener a vuestros hijos gepeseados?

Yo, por de pronto, si mis padres me hubiesen comprao un móvil tan chulo como este, habría andado por el barrio dando más saltos de contento que el perro de Chocapic!!

La mejor foto de Febrero


Para que no se me olvide nunca el frío que he pasado y sepa valorar el calor que empieza a venir.

Con el permiso de Isshou, tomo prestada la poesía de un tal Paco que me dejó en los comentarios que me regalasteis hace unos días:

Si para recobrar lo recobrado
debí perder lo perdido
Si para conseguir lo conseguido
debí haber sufrido lo sufrido
Si para estar enamorado
fue menester primero estar herido
Tengo por bien sufrido lo sufrido
tengo por bien llorado lo llorado
Porque después de todo he comprobado
que no se goza bien de lo gozado
sino después de haberlo padecido
Porque después de todo he comprendido
que lo que el árbol tiene de florido
vive de lo que tiene sepultado

Mi vida en Japón en fotos:

Enero
Diciembre
Noviembre
Octubre
Septiembre
Agosto
Julio