El Ninja se hizo, ¡hop!, con una ikucami y … weno weno, mejor lo véis vosotros mismos:
¡Hop!
¡¡ !!
PD: Recuerdos de tu primo
Yokohama está de aniversario, resulta que hace 150 años que se abrió el puerto para que viniesen barquitos. Esto significa que tienen allí una exposición con fotos del año catapún del sitio y distintos eventos.
Yo fui y la verdad es que como hacía un día buenísimo, me dió pereza meterme en las carpas aquellas donde contaban toda la copla y decidí darme un paseito pasando de todo, vamos que ya volveré a enterarme de todo el lío del aniversario ese…
Cuando salí de la estación ví la pedazo de escalera mecánica y le saqué unas fotos y estuve un rato haciendo videos. Después salí a la calle y justo allí hay una placita donde artistas callejeros se ponen a hacer actuaciones, pues allí me senté un rato largo hasta que acabaron, tengo un video pero ya lo iré preparando, que es bastante largo y a ver qué se me ocurre para que sea más ameno.
También estaba mi amigo el picopalable bicefálico multimuñequil:
Luego fuí andando con el barrio chino en mente porque ya iba siendo hora de manducare, y me crucé pues con lo que hay por el camino: los pedazo de rascacielos, el mini parque de atracciones, los almacenes reconvertidos en centros comerciales, el mar…
Allí, claro, lo que destaca siempre es la Landmark Tower, que es la segunda construcción más alta de Japón. Aunque no lo parezca, la primera es la Tokyo Tower y esto debe ser verdad porque lo pone en un post del blog de Jordi Hurtado.
El barrio chino me lo recorrí de arriba a abajo y de izquierda a derecha y hasta alguna diagonal me hice.
Acabé entrando en un restaurante y pidiendo un menú con el que me puse tibio por unos 1500 yenes. Cuando salí a sacar alguna foto, ya se había hecho de noche:
Al volver a la estación, la vista de la ciudad era totalmente distinta. Me quedo con la de la noche, sin duda, qué pasada:
Y por fin subí a la Landmark Tower, que hacía mucho que quería hacerlo y no acababa de encontrar el momento. Lo que no sé es como no subí antes, y mira que Akira me dió la chapa…
El espectáculo está de ventanas para afuera, aunque dentro hay unos pequeños acuarios con pececicos. En uno había medusitas chiquititas chiquititas que se movían cual paragüitas articuladitos:
Después de Yokohama… pues a la cama, que uno está viejuno ya pa muchos trotes..
¡Anda que no han pasado cosas de Ikusuki, anda que no! Pero es que resulta que Bea se fue de vacaciones una temporadica, así que me he estado mordiendo los carrillos para no poner noticias de Iku, porque como ella no estaba, no podíamos hacer envíos. Me he callao como un zorro, y he ido acumulando todo el material que nos habéis ido enviando.
Bea ha vuelto. Ikusuki también.
Empiezo el post con un video que ya hace tiempo que pusimos, pero que viene muy a cuento: Ale y Ai de EscuchaJaponés nos hicieron una cuña con una canción que estuvimos cantando Bea y yo hasta ayer mismo:
¡¡ Ale y Ai, guapísimos salaos !!
Después vino El Capitán Urias que es un gachó más largo que un día sin Ikublog y se curró un pedazo de vídeo promoción que Bea y yo hemos visto ya más o menos las mismas veces que la cabecera del equipo ese que se fugó de la cárcel en un titá (aprende Scofield):
¡¡ Oriol, oh señor de los stopmotions !!
A la que me quise dar cuenta, Mario que es un colega con el que hago exámenes de Java a medias, me pasó una foto con la Kurosuwado:
Luego fue y me contó que tenía una guitarra eléctrica que había maqueado, y nos pasó unas fotos donde le da un nuevo uso a lo que al principio fue una pegata creada sólo para los coches. Lo mejor es que queda genial!!!! cómo mola!!!
No se si lo sabéis, y si no os lo dice el menda, pero metemos una pegatina en cada envío que hacemos. Pasadnos fotos de dónde la pegáis y os lleváis ikupuntos, que por cierto tengo preparada otra remesa de ikuomiyages que me he ido encontrando en esta vida de Mambrú que me ha tocado vivir. (Nota: aunque molaría verlo, recomendamos no utilizarla en territorio nalguil)
¡¡ Mario, campeón . Y estudiame swing,
!!
Mi segundo apellido es Toscano, de ahí lo del tío Tosca. No tengo ni idea de si los agüelos de mis agüelos tienen algo que ver con los Italianinis, lo mismo soy primo del de Los Soprano y sigo aquí haciendo el Pacopil por los japones en vez de ir a reclamar mi trono a la Toscana. Como seguramente coincidirá que ni sangre azul ni ostias en escabeche, mejor nos quedamos con las fotos que nos mandó David liándola parda en la torre reguleramente vertical con la IkuFuji:
¡¡ David, mozo viajero !!
A ésta zagala la estábamos esperando desde que las camisetas salieron de fábrica. Ikusuki no se puede concebir sin Nagore, esto es así y lo demás será asao. Esta se la sacó en el lugar de Bilbao que más vivo está durante unos días, con la IkuEki:
¡¡ Nagore, guapísima !!
No sé si antes, después o entre medias, el tito Fla aterrizó en casa Cristo, como suele hacer, y se acordó de afotarse con la cienpiés clarita:
(En realidad fue en La Casa de China en Tianjin)
Por cierto, que el tito Fla anda enfrascao en un flatinglao (para variar), y resulta que si su post es el más votado en Bitacoras de todos los tiempos, pues va y se lleva un viajecito a la República Dominicana. El caso es que dice que si lo gana, que me manda un reportaje fotográfico con las ikucamisetas por todo el lugar así que aquí le pongo para que todos os enteréis y le votéis, porque tu échale, tu échale, tú echale la que puede preparar el Jedi Gambiter en semejante lugarcico, tú echale…
¡¡
!!
Dentro mapa:
Notaca: los pedidos se reanudan! hagan juego!
Este año nos ha costado muchísimo sacar los nuevos diseños. La historia es larga y los obstáculos muchos, pero después de tanto jaleo por fin hemos encontrado la mejor manera para hacerlas. Dejadme que os cuente un poco cómo hemos hecho éstas últimas y así aprendéis un poco más del ikuproceso.
Está claretis que yo vivo en Tokyo, y me imagino que ya sabréis que Bea está en Bilbao, es decir, una ikumitad allí y la otra en el sexto pino, o al revés según se mire.
En esta ocasión los diseños se me han ocurrido a mi, pero esto no significa que siempre los haga yo, la Kurosuwado y la Kotoba son de ella, y el logo también. Así que esta vez, que han tocado dos míos, primero le conté la idea por email, y después le mandé un primer boceto.
Ella me los da vuelta a todos, que si esto más parriba, que si esto pabajo, que si el color así, que si el trazo asao… y yo me mosqueo un huevo!!! pero siempre acabo haciendo lo que dice porque pasa que yo estoy tan metido en el dibujo que no me doy cuenta de muchas cosas. Así que preparo dos o tres versiones del original, uno con los cambios que ella pide, otro con algunos que se me ocurren a mi, y otro con todo mezclado. Y ahí es cuando los mandamos a los amigos y les pedimos que voten el que más les guste, todo esto sin decirles cual es el que nos gusta a nosotros claro. Esta lista de amigos cada vez es más grande, es todo un orgullo contar con opiniones como la de Núria, Ale, Guille, el tío Fla… os podéis imaginar.
Después toca elegir prenda. No es tarea nada fácil porque hay muchísimas diferentes, y además las de chica y las de chico también lo son. Así que empezamos otro toma y daca: que si quedaría mejor con esta, que si no hay de chica que sea igual, que si que me cuentas chato, que lo que oyes chata…
Y entonces pedimos presupuesto. Últimamente afinamos más con las tallas porque por ejemplo, por experiencia ahora sabemos que casi nadie pide una S de chico (a pesar de que es la que mejor me suele quedar a mi), aunque si que se piden muchas XL.
Entonces a Bea le mandan una prueba de las camisetas, ella le saca fotos y me las manda y si ambos estamos de acuerdo, las imprimimos. Yo la verdad es que aquí siempre estoy de acuerdo, porque además me fio 1000% de lo que ella opine.
Cuando por fin llegan las camisetas, toca revisión, ella va mirando una por una que todas tengan todo correcto: la etiqueta cosida en el lugar que debe, que el diseño esté centrado, que la impresión no esté borrosa, que la prenda no esté defectuosa… Y devuelve las que no pasan el Beafiltro que podéis creerme cuando digo que es muy estricto, y que ¡menudos disgustos se lleva cuando desecha muchas!
Una vez que las tenemos, ella mete los datos de las tallas en una base de datos que nos hemos currado, se saca fotos ella misma y a amigos y me las manda, y yo me encargo de actualizar la web y el blog.
Con estas dos últimas camisetas hemos incluido fotos de colegas que nos han dado su permiso para sacarles, pulsando sobre la imagen de la camiseta les veréis, y además hemos puesto un botón «nuclear» que mostrará de una vez a los mejores modelos que podíamos tener, dadle, dadle que seguro que conocéis a alguno.
Entonces llegan los pedidos, que a efectos prácticos es un email que contestamos pidiendoos la dirección postal y que nos confirméis la talla y el modelo. Yo ahí no hago nada más que sonreir de oreja a oreja cuando el gtalk me saca el mensajito de «Pedido desde la web!». Bea se encarga de ellos: imprime las etiquetas con el nombre personalizado, envasa la camiseta al vacío, mete algún ikudetalle (si queréis saber qué es, pedid una!), y se va para correos a enviarla. Allí le dan un código que os manda, y con el que podéis saber por donde está el pedido introduciéndolo en la web de correos.
De manera espontánea últimamente nos contestáis y nos decís que ya os ha llegado, incluso nos mandáis fotos del pedido y todo. Eso nos encanta, esa idea de saber que nos consideráis tan cercanos como para escribirnos en ese plan… yo no me imagino escribiéndole al corte inglés después de haberles comprado algo. Y todo unido a las fotos por ahí por el mundo que nos mandáis con una sonrisa en la cara, hace que esto merezca la pena hacerlo, se vendan camisetas o no.
¡Aunque lleve sin ir a Karate dos semanas!
Bueno, corto el pedazo de rollaco y paso al nuevo diseño:
La explicación:
El Fuji a lo Ikusuki
Al principio no había manera de ver el Fuji, así que nos lo tuvimos que imaginar…
¡Y nos salió con txapela!
Después, por fin, lo acabamos viendo ahí todo digno él, pero… ¿qué queréis que os digamos?, ¡¡¡nos quedamos con el nuestro!!!
富士山 (Fujisan) significa ni más ni menos que Monte Fuji
Ojo, que Fujiyama está mal dicho, ¿eh?
Las fotos:
Los enlaces:
Las gracias:
PD: Si alguno que esté en Japón está interesado, decídmelo lo antes posible porque Bea me va a mandar las dos nuevas camis en un titá y así os las puedo dar en persona (o enviaroslas desde aquí si no vivís en los Tokyos)…
Decían Los Berzas en una de sus canciones: «Me voy a Machu Picchu a comerme un San Jacobo». Omar seguro que fue a otra cosa, pero eso sí, no se olvidó de su Ikucami y nos manda una pedazo de foto en un pedazo de sitio que siempre me ha parecido alucinante.
En el ikumail ponía esto:
¡¡¡ Aupa bikote !!!
Como lo prometido es deuda… os adjunto la foto de una camiseta de Ikusuki en el Machu Picchu, primera de las 7 maravillas. Me he dado cuenta de que al quitarme la camiseta del Athletic me despeine un poco… pero después de 4 días caminando por la selva daba igual. Llevaba ambas camisetas guardadas en una bolsa hermética que sólo abrí cuando vi la puesta del sol en el Machu Picchu. Mereció la pena cargar con ellas.
Esker anitz eta besarkada handi bat.
¡¡ Muchas gracias Omar !!
¡¡ Esperamos que te lo pasaras bien!!
Dentro mapa!
Los que lleguen a 30 podrán elegir uno de los ikuregalos:
– Pack de un ninja y un llavero sushi/gyoza (quedan 3 packs)
– Calcetines estilo tabi con el dedo gordo separao (quedan dos pares: azul oscuro y negro)
– Fuurin (quedan dos)
– Pack de dos ninjas
Menuda historia que tiene esta cami… madre mía. Desde que empezamos a hacerla allá por Enero, hasta ayer que nos acabaron de llegar…
Bueno, esto ya os lo contaré otro día que hoy lo recuerdo con perezaca, reconcome y queseyoes y me da la úlcera.
El caso es que por fin ya podréis salir de nuevo a la calle con la cabeza bien alta por llevar una exclusiva Ikucamiseta, y no os podéis hacer a la idea de qué exclusiva es: Bea se ha tenido que pelear con medio mundo y parte de Teruel.
¡¡Pero ya las tenemos!!
Al lío!, primero una fotaca de un sitio donde el 90% de la gente lleva gafas, mochila y granos:
Segundo, el diseño de la cami:
Y ahora la explicación:
¿Ya has sacado billete?
Con el diseño de la línea de tren Yamanote de Tokyo, vamos nosotros y nos inventamos una estación: la Ikusuki Eki, la que nos indica que hemos cogido la línea buena, que por aquí, vamos bien.
¡Y mejor que va a ir!
つまらない(Tsumaranai) significa: aburrimiento, perrería, galvana
楽しい (Tanoshii) significa: alegría, diversión, gambiterismo
La cosa está clara: sácate la perrería pasando por Ikusuki!!
Aquí nuestros modelos de excepción:
Un hombre mal vestido es un bulto sospechoso
Por cierto, todavía nos quedan ikuregalos, aunque cada vez menos…
¡¡ Ah !! Si alguno de Japón la quiere, que me lo diga lo antes posible, que Bea está a punto de mandarme la mía!!
Andrés, que es amiguete de Neki, y que nos pidió un cienpiés que fue parar directamente a Balmaseda. ¡¡ Y nos dedicó un post !! ¡¡ Y nos mandó una foto !!
Y es que la cosa no se acaba aquí!! Goyo, un clásico ya de Ikusuki in the World, que, cual pato migratorio, no para quieto por ahí por los mundos de Dios. Y para dar envidia a Labordeta y su mochila, el tío se lleva la cámara de fotos y esto es lo que nos cuenta:
Aupa kokito
Adjunto fotos del menda en el Nuevo Mundo.
Una en Bogotá, en el Cerro de Monserrate y otra en Cartagena de Indias, en la muralla que tantos quebraderos de cabeza dio a los ingleses.
Y por supuesto, con Ikusetas por Bandera.
Un saludo.
Google Maps me dice que tararí, que no me deja actualizar el ikumapa… así que lo intentaré mañana otra vez…
Pero para que no se diga que no se dice, aquí va otra promoción…
Compuesto por:
Atención, que en las fotos salen más de uno, pero que en el kit sólo os va uno de cada, eh chatines?, no liarse!
La cosa va así: cada pedido que nos hagáis, os damos un número del uno al diez dependiendo del orden de llegada. Después nos vamos al cupón de la ONCE del día 14 de Julio, y la cifra de la derecha (unidades) será la que nos diga qué paquete inflamos con el ikukit. El cero cuenta como el diez…
Otros detalles:
– Un placer, esto es un placer
– Un lujo, sois un lujo
– Ikusuki in the world
– Post’N Blogs
Neki con la Kurosuwado en el Instituto en el que «estudié» yo, y en mi curro anterior!!!! jajaja
Pata con la Kotoba y la tableta de chocolate téverdítica, que además nos ha hecho reportaje en su blog:
Así que de la ilusión que nos ha hecho, aquí va la nueva ikuoferta…
Ay madre! ay madre, ay madreeeee!
Nuria que le compró la Tokei a Hideo. Y no sólo la lució como un campeón por Madrid, sino que se acordó de nosotros y se sacó la foto de rigor:
Y además, como lo prometido es deuda, ya le hemos preguntado a Nuria qué camiseta quiere que le regalemos by the face.
Aupa brothers…
más fotuquis del menda y señora living la vida la loca around the world…
for your web!!!!
Ana está en el Atomium, y el menda junto al niño meón, más conocido como «Manneken Pis»
keep ye´ informed.
Aupa Kokito.
Adjunto foto para tu Blog de un sexy balmasedano que vistiendo Ikusuki, ha recorrido parte de Shanghai, China. En esta foto estoy en:
En los bajos se encuentra el
Museo Municipal de Historia, las cinco perlas pequeñas albergan un hotel de cinco estrellas con 25 elegantes habitaciones, y cogiendo alguno de los ascensores con capacidad para 50 personas y que suben a una velocidad de siete metros por segundo, llegamos a la perla en lo alto del edificio donde hay diversas tiendas, un mirador y un restaurante giratorio.A mi espalda, http://es.wikipedia.org/wiki
Un saludo desde el pais que más odia a Japón.
Bea hizo de corresponsal en Orduña y le faltó el pelo un Koto para tirarse por los aires, porque el tiempo no acompañaba, que si no….
¡¡ Qué ilusión me habría hecho estar allí !!
Aquí las fotos:
Medina se nos hizo carajillo: irlandés y escocés. Aprovechó un descuido del Frijolito de turno de Coritel, y se escapó sin incurrir ni nada. Y como buen colega que es, se llevó la Inocente y volvió torpedetes a sus amigos pa que le sacasen fotos en todos los laos.
Muchachas casaderas, aquí el reportaje del modelo soltero más atractivo y viril de Ikusuki (o por lo menos el más salao!):
En el castillo de Edimburgo y toda la pesca!
En el Parque Phoenix de Dublín
Jolondros! esta foto es de profesional. Mis respetos al fotógrafo!
Con tanto Japón, tanto Tokyo y tanta leche ya estabáis pensando que aquí no se sacaban más camisetas, ¿eh?. Ahhhh, qué poco nos conocéis…
Aquí van las propuestas:
¡¡No se podía tardar ocho años en andar medio metro!!, así que cogió los ahorros que tenía guardados para el caparazón con ventanas, y se fue a la tienda de tuning.
¡¡¡ Y mira como me lo han dejado !!!
Ha cogido la osomach8, porque la 3 se le atascaba, un kilo de espuma de afeitar y justo justo le acabamos de pillar a punto de abordar el alerón derecho.
Como después de que sacamos al Inocente, mucha gente nos pedía ésta camiseta, la volvemos a poner para que la votéis.
Si con Kotoba utilizábamos Hiragana, ahora te presentamos un crucigrama escrito en Katakana.
En rojo, de arriba a abajo y de izquierda a derecha tenemos las siguientes palabras: Ikusuki, tomato (tomate), hoteru (hotel), terebi (televisión), basuku (vasco), Suisu (Suiza).
Como habrás podido adivinar, éste silabario se utiliza para palabras de origen extranjero que conservan su pronunciación original.
Cualquier nombre de persona que no sea japonés, se deberá escribir con éste silabario.
Kurosuwado significa ‘Crucigrama’ y es una palabra adoptada del inglés.
Acabamos de realizar un nuevo pedido de pegatinas para el coche, pero ésta vez incluyendo el ‘.com’ que echábamos en falta en las anteriores.
Ya sabes, si quieres que tu coche se revalorice, sólo tienes que ponerte en contacto con nosotros y te enviaremos una. El precio es baratísimo!!, simplemente te pedimos que nos envíes una foto de tu coche con la pegata puesta.
Además, una sorpresa que pronto revelaremos…
Jack Bauer, o Jontxu como le llamamos nosotros, es un colega del instituto. El tío nos dijo que le iban a sacar unas fotos para la Rolling Stone, y le pasamos una Kotoba L (está cachas!).
Ahí va la foto: