Archivo de la etiqueta: Vete a saber

El edificio ondulao

Que está en Shinjuku, donde me he ido hoy a dar una vuelta, por cierto, qué poco me gusta a mi este sitio, es como sucio, insano… no sé, no me gusta ná.

Bueno, aquí van las fotacos:

El edificio ruffles matutano!! ondulao como él sólo

Me gustaría ver cómo resbala el agua si llueve mucho… igual se puede hacer surf o algo!

Desde las ventanas que sobresalen menos se puede jugar a intentar meter cosas en las que sobresalen que están más abajo, jajaja

Aquí más ikuarquitectura:

Pero qué guapas y repeinadas!!

Myriam que se pasó por la Euskal Encounter, y aunque hubo una boda de por medio, no se olvidó de llevarse la cámara y regalarnos esta foto con el cienpiés:

Me dijeron que habían visto a una chica con el cienpiés, jajaja, mira quién era!! Gracias Myriam!!!

Pero es que luego Txaritxu, la que acuñó el término Chupabolsa y con la que compartí experiencias como ir al Ikea de Tokyo, fue y se sacó también un par de fotacos desde los Madriles también con el cienpiés:

Txaritxuuuu qué ilusión verte!!! Aunque la piscina no tenga agua, cómo mola!!!!

Miralá que maja, jaja, teníais que verla pidiendo ketchup en el Mc Donalds en Tokyo, jaja

Y Nagore, la chata más chata de todo el chatomundo, se nos fue a Amsterdam y Toledo (esperamos que no en el mismo día) y se nos afotó con la Tokei y el cienpiés:

Nagoreee cuidado con la bici esa radiactiva que tienes detrás!!! que echa brillo!!

Y he aquí a dos Don Quijotes… ¿con cual de las dos faldas os quedáis?

¡¡¡¡Vaya cómo vienen las ikuchicas!!!!
Mil gracias Myriam, Charo y Nagore!!

¡¡¡¡Con lo sólo que estoy yo aquí!!!!

Estáis fichadas, a ver si os encontráis!

Otra de maneras

Entre la música a toda ostia, el sobao ocupando sitio reservao, el chacho que se sienta en donde le sale de la perilla, el de la mochila y la que lleva al perro en el bolso… ¡¡arreglaos estamos!!

Ahora que llevar la mochila puesta cuando el tren está petao si que tiene delito!!
Habiendo tanta gente como suele haber en los trenes, a mi todos estos carteles que te entran por los ojos, me parecen geniales.

Ikusuki parodia a Enrique Dans

Andaba yo pensando en inventarme que hay webs 2.0 y hablar de ello cuando de repente me di cuenta que ya llevaba tiempo haciéndolo, así que hoy, para variar, voy a hablar de la inadaptación de la SGAE al mundo digital binario de dígitos puestos en fila. Estos señores arcaicos viven de rentas pasadas, persisten en su endemonamiento del usuario que se descarga música con el gobierno como aliado empuñando un canon absurdo como arma. No lo repetiré más de 537 veces este mes.

Así que mientras contrato a otro fotógrafo que me saque en una pose un poco más endiosada, voy a ver si sigo viviendo a costa de escribir y dar conferencias sobre los que viven del cuento (lo que no deja de ser una redundancia).

Os paso un apunte para que tengan algo que decir todos aquellos blogs sin personalidad que sólo saben copiar lo que yo cuento: la tendencia de Internet, la ya denominada web 12.0 es que se va a regionalizar dependiendo desde donde se conecte uno: si estás en Galicia, se adaptarán automáticamente los contenidos añadiendo «carallo» de vez en cuando para así proporcionar una más enriquecedora experiencia al usuario. Todavía no queda claro cómo se verán las páginas de Bilbao, aunque todo indica a que la resolución de los monitores cambiará automáticamente a trescientos mil pixeles.

¿Sabrá Microsoft adaptarse a este nuevo concepto territorial?


Jardines Hamarikyu

En Tokyo hay un montón de parques, estoy seguro de que a los que vengan por primera vez les sorprenderá esto mismo: la gran cantidad de árboles que te puedes encontrar en cualquier sitio. Aquí al lado de mi casa hay una montañita con su bosque y todo, y vivo bastance cerca del centro. Bosque que, por cierto, está lleno de cuervos que me ponen la cabeza loca.


Pues hay unos jardines que yo nunca había visto y de cuya existencia me enteré el otro día de casualidad. Son los Jardines «Hamarikyu», que resulta que pertenecieron a la familia del Shogún Ieyasu Tokugawa y que ahora se pueden visitar apoquinando los 300 yenes de la entrada.

Para ir, se coge el monorail elevado Yurikamome desde la estación Shimbashi, y uno se baja en la parada Shiodome. Esto os sonará… ¿os acordáis del reloj de Miyazaki?, pues desde ahí se tardará como cinco minutillos a pata:

Lo primero que impresiona de esta zona son los pedazo de rascacielos que hay. En Shiodome se pueden ver los edificios más nuevos de todo Tokyo:

La vista de este edificio es increíble desde aquí. De verdad que parece mentira..

Es una locura de edificio el de la Dentsu, una agencia de publicidad japonesa… parece de película del futuro!

Y claro, aunque el parque estaba ahí desde mucho antes, lo que de verdad impresiona, la imagen con la que se queda uno es la del contraste: los edificios forman un muro inmenso en comparación con los árboles…

Es como si el parque fuese una maqueta, y los edificios fuesen los que son de verdad

No queda lugar a dudas de que impresiona y, en cierto modo, es hasta bonito…

Sobretodo porque no hay muchos sitios en Tokyo donde uno puede ver reflejados los rascacielos

Destaca que está rodeado por canales de agua de mar, y que hay un estanque que fue diseñado para tener pequeñas olas procedentes de las mareas. Por lo que pone en la guía, resulta que es el único de este tipo que existe en Tokyo.

Se puede coger un Aquabus que te lleva hasta Asakusa o hasta Odaiba en un silbido

Es un parque muy grande, muy bonito, donde uno se puede dar un paseo como Buda manda. Además no suele haber mucha gente, con lo que si queréis alejaros de todo el jaleo de los sitios habituales de esta locura de ciudad, yo os recomiendo que os paséis por aquí, que entréis en la casa de Té del medio del lago y que os toméis uno mientras os imagináis a la familia del Shogún paseando por entre los árboles. Y, os guste o no el té, no dejéis de dar las gracias a quién os lo sirva, que no es nada fácil.

Si en Tokyo hacía 30º, aquí los árboles consiguen bajar la temperatura… realmente agradable

Al fondo, casi casi ahí mismo, tenemos a la mar salada

Y mozas casaderas vestidas con sus Yukatas, más guapas que guapas

Este es un pino que cumple 300 años el año que viene…

Y un puente de madera de los pocos que quedaron sanos después de los bombardeos de los yankis, el resto son reconstrucciones, incluida la casa de té

Y tan bonito es el parque, que lo eligen para sacar fotos a modelos con vestidos tradicionales. Estos fueron los terceros que vi ese día


La jugada de El Correo

La cosa fue que Goyo, el tío que sale más veces en Ikusuki in the world, me mandó un mail avisándome de que en El Correo Digital andaban intentando reunir a los vascos que andan por el mundo. Así que fui allí y me apunté con la primera foto que encontré no dándole mucha importancia.

Después se pusieron en contacto conmigo y me dijeron que hiciese un blog, pero claro, yo ya tengo uno, así que les pregunté si era posible que simplemente copiara las entradas de uno en otro. Ellos contestaron que vale, que no era el único que lo estaba haciendo y que no había ningún problema.

Así que empecé a copiar las entradas que más me habían gustado del blog, publicando una al día, intercalando viejas historias con nuevas.

Y después de publicar la de los Elvises, me mandaron un PDF que habían hecho para publicitar estos blogs de vascos en el extranjero, pidiéndome permiso para utilizar una de mis fotos y haciendo mención a mi entrada.

Después se fue apuntando más gente que vive por ahí, y empezamos a salir en portada. No se de que depende, pero creo que siguen algún tipo de orden: cada dos días hay uno nuevo más o menos.

Hoy estoy yo otra vez…


¿Y qué queréis que os diga?

¿yo?

¡Más contento que unas castañuelas!

El Gran Héroe Americano

¿Os acordáis de esta gran serie? El tío de rizos se encuentra un traje de super héroe con un libro de instrucciones, pero lo pierde y como no sabe usarlo, es un desastre: se lleva todo por delante cuando intenta volar, se hace pequeño, quema cosas sin querer… bueno bueno.

Ralph creo que se llamaba el SuperLópez este

Pues el otro día encontré el cuartel general!!!

Estuve por ir a ver si me hacia con un PDF con el manual de instrucciones!

La ensalada de vaso

Este ya es un clásico de mi alimentación. Cuando me pego una panzada de chocolate o me pongo tibio a comer patatas fritas, al día siguiente la culpabilidad me hace querer comer sano y ésta es una forma muy práctica de zamparse una ensalada en cualquier lao:

Bote de ensalada: 220 yenes (algo menos en pesetas), y no engorda ná! 157 kcal incluyendo la salsa chunga esa!

Esto está pensao para comérselo con la mano, te pillas tu palito de rábano, zanahoria, pepino o minihoja de lechuga y ale!

Eso si, se lo zampa uno sin aliñar ni nada, porque la salsa esa que viene tiene pintas de ser incompatible con el objetivo de ser sano del producto.
La ensalada de vaso!!! toma ya!

La lagartija

Vaya susto que me ha dao la jodía!!, parece ser que estaba en la pared y cuando he abierto la puerta para entrar en casa, la he pillao por la cola!!!. Yo que voy a dejar las llaves ahí y veo un bicho verde colgando!!!!

Jodé con el mundo animal, del susto que me ha dao me he quedao más blanco que el Curriculum Vitae de Paquirrín!

Aunque lo peor ha sido cuando he abierto la puerta, y han caido dos seres vivos en vez de uno: la lagartija por un lao, y la cola por otro. A la lagartija la he echado con un zapato, pero la cola me ha costao un rato, que repelús!!! se movía ahí como toda loca buscando un cuerpo o algo!!!.

Y mira que yo he hecho esto de crío veces, eh?, pero hoy me ha dado asquete. Espero que le vuelva a salir pronto al pobre bicho…

El reloj de Miyazaki

Seguro que a todos os suena Hayao Miyazaki, es el Walt Disney de aquí, pero sin congelar. Gracias a él hemos podido disfrutar de pelis de dibujos animados tan chulas como El Viaje de Chihiro (que ganó un yo de Hollywood) o Totoro. Ahora está a puntito de estrenar otra que va de un pez que tiene cara de niña y que no se que pasa que se hace amiga de un niño normal y se tira todo el día diciendo «ponyo» o algo así.

Ya se me está yendo la pinza!. Yo os venía a contar que el otro día me fui a unos jardines super bonitos que pertenecieron a Ieyasu Tokugawa, y por el camino me encontré con el edificio de la Nippon Television, y resulta que allí tenían un pedazo de reloj enorme que está diseñado por el señor Miyazaki!!

Si es que parece mismamente sacado de una pelicula del amigo Miya!

Está pegao a la pared del edificio, que por cierto vaya edificio más grandote y chulo

Todo muñecotes, engranajes, cuerdas… y encima te da la hora!!

Esta foto más bien pretendía sacar a la señora vestida tan elegante que al reloj…

Una pata y un cartel que pone «no meter las patas»
Cada dos horas el relojaco se pone ahí a meter ruido y moverse para todos los lados, así que me quedé hasta la siguiente sesión, pero se juntó tanta gente que no pude grabar el video que tenía pensao!! Así que os pongo uno rescatao del tubo ese que es tuyo:

Yo de todas las pelis de Miya me quedo con El viaje de Chihiro, pero la verdad es que el Totoro (aunque a veces se ponga tó toro como en la última foto de aquí), es la definición perfecta de la palabra Kawaii!

En el edificio tenían una tienda con todo el merchandising, aquí el rincón totorizao

Con el gatobus ese y todo, anda que no es majete el Totorillo!

Aunque yo no se ande coño mira todo el rato…

Si queréis ir, sólo tenéis que pillar el monoraíl elevao Yurikamome desde Shimbashi y bajaros en Shiodome, el reloj se ve desde el mismo tren! Es el mismo monoraíl que se coge para ir a Odaiba, así que podéis hacer una paradilla antes, no hay casi ni que andar!


Instrucciones para el pelao de 10 minutos

Aquí os puse en antevicentes de estos establecimientos cortapeliles. Hoy os traigo las instrucciones para un bonito, vistoso, pero sobretodo, rápido rapamiento greñil:

De esta foto en cuestión no entiendo ni papa

1-Preparar el mortadelo. 2-Comprar ticket de la máquina de fuera

3-Encolarse cual comprador de iPhone. 4-Decirle al maese peluquero precoz qué se quiere que se haga

5-Estarse más quieto que un funcionario

Qué cosas, yo cuando iba al peluquero de mi pueblo, los primeros diez minutos eran para empezar a ponerme en antecedentes de lo que se cocía en el pueblo… qué tiempos!! me enteraba de todos los cotilleos de una panzada!

Ikusuki parodia a Kirai

Como no tenía otra cosa que hacer, vengo de la presentación oficial del nuevo cohete de la Nasa. Casualmente, el director del evento fue el primo del hijo del dueño del combini donde yo compraba los noodles cuando trabajé en el código fuente más ejecutado de internet de todos los tiempos. Tened claro que vosotros podéis usar internet más allá de Cuenca gracias a que yo programé aquello.

Así que aprovechando que mi amigo Dani Txus se ha ido a la revisión de los 3000 del traje (que ha aprovechado y ha dado parte al seguro para arreglarle la chapa con Titanlux) me he ido a dar una vuelta por Tokyo con mi nueva cámara de teletronchobjetivo. Han venido conmigo mis amigos: el presidente de Firefox 3, el que mordió la manzana que inspiró al logotipo de Apple y el dueño de todas las páginas que empiezan por H en internet.

Espero que os gusten las fotos:

Rambo también estaba en la cola para el iPhone;)

Gente en Shibuya

Metal Gear Solid 4 en Akihabara

Una bici un tanto extraña

Una señora y dos gatos

Una moto con un efecto reluciente;)

Por cierto, ¿vosotros qué opináis sobre que sólo me sigan 1732 personas en twitter habiendo tanta gente en el mundo? ¿también estáis en desacuerdo?

El edificio desdoblao

Yo soy como las lagartijas: a nada que haga un poco de sol, ahí que salgo de casa. Pero tampoco me puedo estar quieto aplatanao en una roca como ellas, así que me dedico a dar paseos. En esta ocasión me fui andando desde Ebisu hasta Shinjuku pasando por Shibuya, Harajuku y Yoyogi a pata. Suelo llegar a casa con los pies en escabeche, pero así veo partes de Tokyo desconocidas más allá del gentío de Shibuya.

Entre otras muchas cosas, me encontré con este edificio que es una galería de arte:

Está dividido en dos, desdoblao, aunque unido por pasillos en los dos pisos

Se puede pasar por el medio, qué curioso!

Así que este es el edificio desdoblao! no es que esté roto como el otro!

Casi casi que si llueve, puedes aparcar el coche entre medias!

Otros edificios curiosos:

Se acaba la promoción

Hoy es domingo, y mañana es el día en que se decidirá a quién le va el Ikukit compuesto por:

Una figura de Vegeta, el amigo del hermano cabrón de Goku
Una caja de Pockys extragrandes de Té verde de Hello Kitty, el mítico gato sin boca
Unos palillos para practicar en casa y quedar como un señor comiendo sushi en el restaurante
Un fudepén de los de meter en el estuche y dejar ojipláticos a los amigos pintando kanjis en cualquier esquina
Unas pegatinas de gel sobre Japón para pegar en los cristales o azulejos y fardar de ikudecoración

Como ya os contamos, hemos ido dando números del 1 al 10 por orden de llegada de pedidos, y el caso es que todavía quedan 5 números. Así que si queréis entrar en el sorteo, tenéis hasta mañana por la noche.

A los que habéis pedido: no os preocupéis, lleguemos a los diez o no, el ikukit va para alguno de vosotros el martes, ya buscaremos la forma de que el sorteo sea igual de justo para todos.

¡¡ Mil gracias a todos !!

A mi no me dejan entrar en el sorteoooooooo, angüeeeeeeeee

Actualización: Cerramos el plazo, ya no entran más pedidos en el sorteo. Así que a los que tenéis número os corresponden dos por cada camiseta: sólo tenéis que sumarle 5 al que tenéis.

Ejemplo: alguien con muy buen gusto y mejor criterio al vestir pidió una camiseta de Ikusuki y el tío Toscano le asignó el número 2. Pues bien, esa persona entra en el sorteo con el 2 y el 7… El caso raro es al que le tocó el 5, que ahora además tiene el 0. Recordad: lo que cuenta es la cifra de unidades del sorteo de la Once del Lunes 14!, que como estoy en Japón no se si es hoy, mañana, o ya ha sido, o qué! (claro que lo sé!!).

De nuevo gracias a todos!

El Kill Paff japonés

La semana pasada amanecí un día con las piernas que parecían berberechos, así que decidí que ya era hora de ponerle remedio y me fui a la tienda a ver qué inventos tenían para calzarse mosquitos. A parte de los matamosquitos de enchufar tradicionales, me encontré uno con forma de cerdo que me pareció graciosísimo, y, por supuesto, fue el que compré:

Cerdo en japonés se dice «buta» que suena peor que la palabra cerdo misma

Al final es el kill paff ese de toda la vida pero con forma gorrinoide

Míralo que majo ahí ocupando enchufe!

Matar mosquitos no se si matará, pero salao es un rato el jodio marrano!


Fuurin – 風鈴

«Campanilla de viento» me dice un diccionario por ahí que significan estos dos kanjis:

風鈴

La verdad es que el poético nombre le cae bastante bien. Básicamente son campanitas de hierro de cuyo badajo cuelga una cuerda con un papel que al ser movido por el viento, hace que la campanita tintinee.


Pues bien, el otro día volviendo de Kárate, vi que en el templo de al lado de casa han colgado unas cuerdas de árbol en árbol e infinidad de campanillas de viento están allí haciendo su trabajo:

Honmonji… un templo tan bonito, tan grande, pero en el que nunca hay gente. Un lujo!

Estoy seguro de que había más de 100… os podéis imaginar el sonido que hacían todas juntas

Eso unido a que era de noche y que el sitio es increíble

Las vi el año pasado por estas fechas, pero nunca pensé que las volvería a ver

Además coincidía que era una noche de bastante viento

Este gato está siempre ahí, desde el año pasado lo llevo viendo casi todos los días, más majo que majo!

¿Os volveré a ver algún otro año? espero que si…