Existen cierto tipo de personas que cíclicamente se entrometen en nuestras vidas sin ser invitados con la desfachatez de tratar de hacer daño cubriendo, en la mayoría de los casos, complejos escondidos detrás de semejante fachada de soberbia idiotez. Complejos, taras emocionales… o simplemente estupidez suprema que les supura por los poros… seguro que ahora mismo os habéis acordado de dos o tres, y eso que sólo llevo un párrafo.
Es curioso que estén siempre ahí sin importar el país en el que se haya nacido, la edad que se tenga, la oficina o la actividad en la que se coincida. Ellos tratarán de darte por saco todo lo que puedan si les dejas, porque está en sus defectuosos genes, en sus mohínas y mohosas neuronas, en su triste alma. Pasemos a una serie de ejemplos de tamaño despropósito, conmigo como objetivo y teniendo como tema común que se metieron en mis asuntos con el único afán de tocarle los soberanos atributos al que les escribe:
En el campamento de Karate, Kojima-san, uno de los tíos más majos que hay aparte de que hace pasta de miso como nadie, me cuenta que vamos a ir a echar carreras a la playa con los chavales, pero que les dejemos ganar para que estén contentos. Un compañero que escucha la conversación y con el que habré coincidido tres veces en los cinco años que llevo yendo a clases de Karate en Tokyo, se mete en el lío:
– ¿Para que le cuentas nada si no te entiende ná? ¿no ves que no sabe japonés?– esputa con altivez
– ¿Cómo que no entiendo?, pues a ti te he entendido aunque no me ha gustado un pelo lo que has dicho.
Le doy la espalda y sigo hablando con Kojima-san:
– ¡Por supuesto!, es más a ver si conseguimos que Shotaro llegue el primero, ¡que es el más pequeño!
Después me entero que el rascayú #1 que nos ocupa estuvo viviendo en Francia cerca de tres años. Ahora se explica el asunto, claro. Por supuesto, fue ignorado completamente los tres días de campamento y así seguirá por los siglos de los siglos.
Al curro nuevo entramos dos personas prácticamente a la vez. Él parece ser que tenía bastante experiencia con Ruby on Rails, yo podría decirse que había oido hablar de ello pero poco más. Aún así, poco tardé yo en estar desarrollando nuevos tickets tardando más o menos lo mismo que él que se tiraba las horas más pendiente del estado del Facebook que del debugger. No era raro que soltase un «quería hacer la subida a producción hoy, pero ya no me da tiempo» la mitad de los días en la reunión de la tarde.
Curiosamente, mi primer trabajo fue escribir un script en Ruby que instalase todo el entorno de desarrollo, y yo hice lo que pude durante las dos o tres primeras semanas. Otro compañero me lo revisó y me dijo que no estaba siguiendo la nomenclatura standard de Ruby, por lo visto aquello se parecía más a Java que a otra cosa. El rascayú #2 que escuchó la conversación tampoco pudo reprimir sus rebuznos que, gracias a esa vozarrón que me tenía aquí el Algarrobo, los debió escuchar hasta Hachiko el perrotrinque:
– ¿Qué me estás contando!?!? ¿!¿ que no estás escribiendo como en Ruby !?!!?, ¿pero de donde has salido tu?, ¿no te da verguenza? ¿pues si ni siquiera sabes eso para qué te pones a hacer nada!?!?!? Mwa ha ha ha
Ahí, siguió descojonándose un rato a mi costa hasta que, supongo, se cruzó con la más significativa de las miradas que no pude evitar tirarle a los ojos. Parece que lo siguiente me lo invento, pero no: el tío era canadiense pero de la rama francesa, no te lo pierdas esto que ya se está convirtiendo en norma.
Al acabar la clase de Karate nos solemos quedar unos cuantos a practicar delante del espejo. El profesor siempre está un rato, así que es el momento idóneo para preguntarle dudas o para tratar de que se fije en algún movimiento que mejore el kata que tenemos entre puños. A mi ese día me dio por hacer técnicas de pierna encadenadas con el objetivo de dar con alguna combinación que pudiese ser utilizada en el campeonato nacional. Así, lanzaba una patada de frente que en el último momento cambiaba a lateral buscando la cara del imaginario adversario al que, para rematar, le lanzaba una última patada hacia atrás girando ciento ochenta grados el cuerpo buscando su estómago. No me acababa de salir bien ésta última, pero yo insistía tratando de no perder el equilibrio al final. Le acabé pillando el truco y ya me salían sin caerme tres de cada cinco cuando me quise dar cuenta estaban todos los demás mirándome y empezaron a aplaudir con algún que otro «sugoi» de por medio… hasta que el americano medio calvo que viene a veces empezó a ladrar:
– Ba, pataditas pataditas, eso no vale para nada, que va a ser lo siguiente, ¿volar?, lo que tienes que hacer es bajar las posiciones y buscarle con puñetazos, así, ¿no ves?
Y el tío se pone a hacer el ridículo con técnicas básicas mal hechas y posiciones bajas que no tienen ningún sentido en kumite, todo así, sin venir a cuento en absoluto, pero claro, le escocía de alguna retorcida manera la situación. Yo, sabiendo además que aquí mi primo Telesforo es un tipo bastante negado karatekilmente hablando, sigo a lo mío ignorándole por completo. El resto hace poco más o menos que lo mismo que yo. Después tengo la mala suerte de volver a coincidir con él en el vestuario donde empieza a soltar lo que se ve desde lejos que va a ser una chapa del quince, que yo le atajo de raíz:
– ¿Pero tu te has presentado a alguna competición? -le pregunto riéndome porque ya sé la respuesta que me va a dar aquí el rascayú #3.
– No, pero…
– ¿Pues entonces que tenemos que hablar aquí?
…
En la noche de monólogos en Tokyo con Ernesto Sevilla y Joaquín Reyes yo salí el primero con más nervios que el urólogo al que le tocó revisar la próstata de Bruce Banner en la revisión médica pasada. Nervios que no se me quitaron hasta el final cuando por fin pude pasarme al lado de los espectadores. Después, al acabar, acompañé a Chiaki a la estación porque tenía que trabajar al día siguiente y me volví al bar. Por el camino me crucé con gente que no conocía de nada que me paró para felicitarme por la actuación, menudo gustico me daba el asunto de creerme famosico por un ratico.
Cuando llegué de nuevo ya no había tanta gente, así que los que estábamos metidos en el ajo nos relajamos ya un poco con alguna que otra birra en la mano. Estaba yo pidiendo la mía cuando otras dos personas vinieron a felicitarme. Uno empezó a darme palmadas en la cara, como tres o cuatro seguidas mientras me perdonaba la vida graznando algo así como «¿seguro que tu no eres de los de muchachada nui de toda la vida, chavalote? oye que me he reido contigo, que ni tan mal». Yo sonreía reprimiendo el devolverle el gesto condensado en una sola palmada, vamos, lo que viene siendo una bofetada hostilínea uniforme.
Después me enteré que eran los dos mismos rascayúes #4 y #5 a los que todo el mundo chistaba porque estuvieron armando jaleo desde el principio, que hubo que llamarles la atención unas cuantas veces para que dejaran de grabar con el iPhone y que además le habían hecho lo de las palmaditas en la cara también a Joaquín y a Ernesto.
– No sabía que te habías casado -me dice el señor mayor aquél con el que tuve el incidente
– Pues si, un poco si -le contesto secamente, como siempre después de la que me lío aquel día, y sigo cambiándome de ropa tratando de salir del vestuario lo más rapido posible para no tener que aguantarle
– Pues oye, enhorabuena -me dice sorpresivamente
– Vaya, muchas gracias -le contesto bastante sorprendido
– Jodé, pero anda que no has engordado ni nada -me suelta así de sopetón, para compensar.
– Pues tu me dirás donde, porque cada vez peso menos -le digo y me piro por no mandarle a yakuear asparas.
Continuará….
(irremediablemente)
